Título: La Protección de Niños y Adolescentes en Yaracuy: Abordajes Comunitarios a 25 Años de la Lopnna

En Yaracuy, diversas instituciones estatales han llevado a cabo jornadas de abordaje en las calles, reforzando el compromiso con la protección de niños y adolescentes en las comunidades. Estas iniciativas se realizan en el marco de la celebración de los 25 años de la Ley Orgánica de Protección del Niño, Niña y Adolescente (Lopnna). El objetivo principal de estas jornadas es garantizar los derechos de los niños y adolescentes, especialmente aquellos que pasan gran parte de su tiempo en las calles, asegurando su bienestar y desarrollo integral.

El gobernador de Yaracuy, Juan Torrealba, ha enfatizado la importancia de estas jornadas para proteger a los sectores más vulnerables de la población. Durante estas actividades, Torrealba, junto a otras autoridades del Sistema de Protección del Niño, Niña y Adolescente, ha verificado la efectividad de las acciones implementadas. La administración del gobierno bolivariano se compromete a respaldar a la infancia y sus familias de manera integral, fundamentándose en la Constitución y la Lopnna, que garantizan el respeto a los derechos sociales de niños y adolescentes.

Uno de los objetivos clave de esta estrategia es alcanzar el compromiso de lograr que no haya niños pernoctando en las calles. Néstor Duarte, director del Instituto Autónomo Consejo Nacional de Derechos Niños y Niñas Adolescentes, ha declarado que las actividades buscan abordar a aquellos niños que se encuentran en situaciones vulnerables, participando en actividades no permitidas y sin la supervisión de un adulto. Con programas que incluyen operativos diurnos y nocturnos en los 14 municipios de Yaracuy, se refuerza la necesidad de llegar a la raíz de estos problemas, ofreciendo talleres de formación y sensibilización a las comunidades.

Además, el sistema integral de protección ha impulsado la creación de comités de resguardo en diferentes territorios, lo que permite ofrecer respuestas directas ante situaciones que puedan poner en riesgo los derechos de los niños. La consejera Milagros Fernández, en representación de los Consejos de Protección, ha resaltado la relevancia de la Lopnna, afirmando que su implementación en 1998 marcó un cambio significativo en la atención a niños y adolescentes en Venezuela. Este enfoque resalta la importancia de considerar a los niños y adolescentes como sujetos de derecho, promoviendo una visión integral que abarca también a sus familias.

A lo largo de estos 25 años, la Revolución ha integrado a los niños y adolescentes en sus políticas públicas, buscando proporcionarles un entorno seguro y propicio para su desarrollo. El gobierno se compromete a fortalecer el trabajo en las comunidades y en los núcleos familiares, implementando políticas públicas que garanticen la protección y el bienestar de los niños. De esta manera, se busca que cada niño y adolescente en Yaracuy tenga voz y se dirija hacia un futuro prometedor.

En resumen, las jornadas de abordaje en Yaracuy reflejan un esfuerzo colectivo para garantizar los derechos de niños y adolescentes en la región, a través de la colaboración entre diversas instituciones y la comunidad. La celebración de los 25 años de la Lopnna no solo conmemora un marco legal, sino que refuerza el compromiso continuo de proteger y promover los derechos de los más jóvenes. La labor conjunta de las autoridades y la comunidad es fundamental para construir un futuro donde todos los niños y adolescentes de Yaracuy tengan la oportunidad de crecer en un ambiente seguro y lleno de posibilidades.

Compartir.
Deja una respuesta

Exit mobile version