La Semana Santa en Yaracuy: Un Asueto de Fe y Tradición
La programación del asueto de Semana Santa en Yaracuy promete ser un evento significativo y atractivo, desarrollándose a lo largo de 11 días de actividades culturales, gastronómicas y religiosas. Este año, el centro de las festividades será el municipio Cocorote, conocido por sus tradiciones y la gran afluencia de visitantes que atrae cada año. La celebración, bajo la dirección del alcalde Pedro Bolaño, se enmarca dentro de la “Ruta Cocorote, Destino de Fe”, que buscará no solo resaltar el profundo sentimiento religioso de estas fechas, sino también convertirse en una opción turística para quienes deseen experimentar la cultura yaracuyana en su máxima expresión.
Las festividades comenzarán el jueves 10 de abril con una actividad especial: un concierto religioso de alabanzas en el Teatro Rafael Zarraga, liderado por el Párroco de la Catedral de Barquisimeto, Padre Badoglio Durán. Este evento preliminar marca el inicio de la Semana Santa y sienta las bases para las ceremonias religiosas que seguirán. La programación también incluye la tradicional Misa de La Dolorosa el viernes 11, y posteriormente la inauguración de la 29ª edición de la Feria del Buñuelo, un evento que ha ganado fuerza en los últimos años y que promete seducir a los asistentes con una variedad de ofertas gastronómicas.
La Feria del Buñuelo se llevará a cabo en la emblemática Avenida Sucre, donde más de 180 expositores ofrecerán no solo buñuelos, sino también una rica selección de dulcería criolla y otros platillos típicos de la región. Este evento se extenderá a lo largo de ocho cuadras, permitiendo a los visitantes disfrutar de la feria durante nueve días, desde el mediodía hasta la medianoche. La seguridad será una prioridad, por lo que se implementará un decreto municipal para prohibir el tránsito de motorizados en la zona, garantizando así un ambiente seguro para los asistentes.
El sábado 12 de abril comenzará con una de las tradiciones más añejas del estado: el recibimiento de los Palmeros de Yaracuy. Este grupo de devotos se encarga de recolectar y distribuir palmas a 34 iglesias del estado, en preparación para la Misa de Ramos el domingo 13. A partir del lunes 14, Cocorote dará inicio a un ciclo de procesiones religiosas desde la Iglesia San Jerónimo, que continuará hasta el Viernes Santo, reflejando la profunda devoción del pueblo cocoroteño.
Uno de los momentos cumbres de la semana será el Viacrucis Viviente del martes 15, una dramatización que lleva más de 32 años realizándose y que representa la vida y pasión de Cristo. Este impactante evento no solo es un acto de fe, sino también un espectáculo que reúne a la comunidad y a visitantes de diversas partes. El miércoles 16, se llevará a cabo la cuarta edición del recorrido de la Cruz del Cirineo, que culminará con un gran arepazo popular, donde se distribuirán 5,000 arepas de chiguire, un manjar local, entre los asistentes.
Finalmente, el viernes 18 de abril, Cocorote recibirá la visita de los 7 Templos, un recorrido espiritual que culmina el domingo 20 con la tradicional Quema de Judas en la comunidad de El Calvario. Esta actividad simboliza la culminación de las festividades y enfatiza la importancia de la Semana Santa en la cultura y tradición de los yaracuyanos. Las actividades están diseñadas no solo para fomentar la religiosidad, sino también para atraer el turismo y promover una convivencia pacífica entre la comunidad y sus visitantes.
En resumen, la Semana Santa en Yaracuy ofrecerá un rico tapiz de actividades que destacan tanto la religiosidad como la cultura de la región. Con una programación diversa y una importante participación de la comunidad, el municipio Cocorote se posiciona como un destino ideal para quienes buscan redescubrir su fe y disfrutar de las tradiciones locales. Serán once días para vivir y sentir la Semana Santa en su máxima expresión, convirtiéndose en una experiencia inolvidable para todos los que se acerquen a vivirla.