Fortalecimiento del Sector Agroalimentario en Venezuela mediante el Control Biológico de Plagas

El Gobierno Bolivariano, a través del Ministerio para Ciencia y Tecnología (Mincyt), está implementando estrategias innovadoras para el control de plagas en el sector agroalimentario. Esta iniciativa, que busca fortalecer la producción nacional, incluye el uso de productos biológicos que son menos perjudiciales para el medio ambiente y la salud. En este contexto, se realizó una visita a Agro Consorcio La Providencia C.A., ubicado en Turmero, estado Aragua, donde se están aplicando técnicas de control biológico en una granja avícola que alberga más de 23,000 gallinas.

La granja, que cuenta con 15,392 gallinas ponedoras, ha tomado la delantera al adoptar un producto biológico llamado Metar, desarrollado por la empresa Agrobiotechs. Este producto, que fue inaugurado recientemente por el presidente Nicolás Maduro, forma parte de las acciones de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación. Según Carla Contreras, gerente general de la Corporación para el Desarrollo Científico y Tecnológico (Codecyt), el Metar permite el control de la mosca doméstica, una plaga que afecta tanto a los espacios agrícolas como a la salud pública.

Además de ser una solución eficaz, el uso de Metar refleja el compromiso del gobierno con el desarrollo de la ciencia nacional. Contreras enfatiza que es fundamental seguir impulsando el talento nacional y las prácticas respetuosas con el medio ambiente. “Desarrollamos una ciencia para la vida, una ciencia para la paz”, afirmó, resaltando la importancia de la producción amigable con el entorno.

El doctor Blas Dorta, gerente de operaciones de Agrobiotechs, amplía sobre los beneficios del producto. Metar está basado en esporas del hongo entomopatógeno Metarhizium anisopliae, que resulta efectivo en combatir plagas sin el uso de químicos dañinos. Esta alternativa natural demuestra su eficacia en ensayos de laboratorio y en granjas avícolas, lo que representa un avance significativo en el manejo de plagas.

Para aplicar Metar, se prepara una suspensión que combina las esporas del hongo con agua, que luego se distribuye en las instalaciones avícolas. La estrategia se enfoca en interrumpir el ciclo de vida de la mosca en sus fases críticas, lo que reduce su proliferación. “Las esporas se adhieren a las moscas que posan en las paredes tratadas, penetran su cuerpo y provocan su muerte”, explica Dorta, subrayando la importancia de esta técnica.

El monitoreo constante de la población de moscas es esencial para el éxito de este proceso. La entomóloga Yanna Martínez, del Instituto de Altos Estudios Arnoldo Gabaldón, menciona el uso de un método denominado “scuder” para estimar la población de moscas. Este método implica colocar una rejilla y capturar imágenes para contar el número de moscas en un área específica. Este tipo de medición permite ajustar las aplicaciones de Metar y evaluar su efectividad en el control de plagas.

La combinación de innovación científica y prácticas responsables es crucial para un futuro sostenido y equilibrado en la producción agroalimentaria. El control biológico, como se ha demostrado, es una herramienta muy efectiva que no solo se dirige a eliminar plagas, sino que también preserva la salud de mamíferos, aves y personas. Así, el Gobierno Bolivariano continúa su compromiso por construir un sector agroalimentario que priorice la salud y bienestar tanto de los animales como de las personas.

Compartir.
Deja una respuesta

Exit mobile version