Cierre de la Semana Mundial de la Lactancia Materna en Maracay: Un Éxito de Apoyo y Formación

La ciudad de Maracay celebró el cierre de las actividades por la Semana Mundial de la Lactancia Materna con una serie de talleres prácticos enfocados en técnicas de lactancia, posturas correctas, derechos de las madres y cuidados del bebé. Esta actividad fue organizada por el Instituto de Gestión Social de la alcaldía de Girardot y se llevó a cabo en la Plaza del Estudiante, ubicada en la parroquia Andrés Eloy Blanco. Este evento tuvo como objetivo principal promover la lactancia materna como un elemento esencial para el desarrollo infantil temprano.

Durante el evento, un grupo compuesto por 15 embarazadas y 40 mamás lactantes pudo participar en charlas y prácticas ofrecidas por expertos en el área. La coordinadora del evento, María Quintero, destacó la importancia de estas prácticas, alineadas con la 4T del Plan de la Patria, que busca la “Transformación Social, Protección y Desarrollo”. La lactancia materna fue presentada como un pilar fundamental en la crianza, resaltando su papel en el sustento y bienestar de los niños.

La alcaldía de Girardot también se mostró comprometida con el empoderamiento de las madres a través de esta iniciativa. María Quintero agradeció públicamente al presidente Nicolás Maduro, al Ministerio de la Mujer, a la gobernadora Joana Sánchez y al alcalde Rafael Morales por su apoyo incondicional. Este círculo de apoyo es crucial para brindar herramientas a las madres que enfrentan la etapa de lactancia, promoviendo un ambiente de colaboración y aprendizaje.

Las madres participantes compartieron su experiencia al recibir apoyo psicológico personalizado. Yusmary Pinto, una de las asistentes, expresó su satisfacción destacando que “nos enseñan lo esencial para madres primerizas y experimentadas, desde el parto humanizado hasta la alimentación infantil”. Este tipo de formación es vital, ya que no solo se enfoca en la lactancia, sino que abarca un enfoque integral sobre la crianza.

Además de la formación práctica, la actividad propició un espacio de interacción social entre las madres, favoreciendo el fortalecimiento de la comunidad. Los talleres promovieron el intercambio de experiencias y conocimientos, creando un ambiente de apoyo mutuo que es fundamental para la crianza. La lactancia materna es un tema que une y empodera a las mujeres, permitiéndoles compartir sus retos y logros en esta hermosa etapa de la vida.

En conclusión, el cierre de la Semana Mundial de la Lactancia Materna en Maracay fue un evento exitoso que resalta la importancia de brindar educación y apoyo a las madres. Gracias a iniciativas como esta, las mujeres son empoderadas en su rol como cuidadoras, lo que repercute positivamente en el desarrollo de sus hijos. La lactancia materna no solo es un acto de amor, sino también una inversión en el futuro de nuestra sociedad.

Compartir.
Deja una respuesta

Exit mobile version