Mejoramiento de las Vías en Aragua: Progreso para la Seguridad Vial y el Desarrollo de la Región

En el Estado Aragua, se han realizado importantes trabajos de mejora en más de 240 kilómetros de vías, que incluyen la isla central y los distribuidores de la Autopista Regional del Centro. Estas obras, llevadas a cabo por la empresa estadal Vías de Aragua, comprenden la demarcación, el asfaltado y la instalación de tachas reflectivas. Estas acciones no solo buscan embellecer la infraestructura vial, sino también garantizar la seguridad de los usuarios.

Desde el comienzo de la gestión de la gobernadora Joana Sánchez, se han logrado avances significativos en la mejora de las vías y los espacios públicos en el estado. Según el ingeniero Gerardo Rozo, presidente de Vías de Aragua, se han realizado labores de demarcación vial en más de 178 kilómetros, se han colocado 1,200 toneladas de asfalto en diferentes municipios y se han instalado 12,500 tachas reflectivas. Estos esfuerzos son fundamentales para reducir accidentes y mejorar la experiencia de conducción.

Además de las acciones de demarcación y asfaltado, se han llevado a cabo reparaciones de fallas en los bordes de la carretera Maracay-Ocumare de la Costa, específicamente en los kilómetros 18 y 21. También se han ejecutado trabajos de demarcación e instalación de tachas en la vía que conecta a Cagua con Turmero, así como labores de asfaltado en más de 100 kilómetros de la Troncal 11, que es una carretera nacional crucial para la movilidad en la región.

El ingeniero Rozo destacó que estos esfuerzos no se limitan solo a la mejora vial, sino que también incluyen el embellecimiento de espacios públicos, la mejora de la iluminación, el muralismo y trabajos de desmalezamiento. Estas iniciativas buscan crear entornos más agradables y funcionales para todos los ciudadanos, promoviendo un estilo de vida más saludable y una mejor calidad de vida.

Para apoyar a sus trabajadores, Vías de Aragua ha entregado 300 uniformes a la clase obrera, mejorando así las condiciones laborales del personal. Esto no solo eleva la moral de los trabajadores, sino que también asegura que lleven a cabo sus tareas en un entorno seguro y profesional. Las mejoras en el bienestar de los empleados contribuyen a la eficiencia del desarrollo de los proyectos de infraestructura.

Las acciones de recuperación vial están enmarcadas en la 2T (servicios públicos y ciudades humanas) de la Ley de las 7 Transformaciones. Este enfoque ha beneficiado directamente a los habitantes de los municipios de Mario Briceño Iragorry, San Sebastián, Sucre, Zamora, Santiago Mariño y José Félix Ribas. La integración de estos servicios ha permitido no solo mejorar la infraestructura, sino también fomentar un sentido de comunidad y pertenencia entre los ciudadanos, lo que resulta en un avance significativo para el desarrollo del Estado Aragua.

Compartir.
Deja una respuesta

Exit mobile version