Plan de Rehabilitación Vial en Aragua: Mejorando la Infraestructura para el Buen Vivir
La Gobernación de Aragua ha dado un paso significativo en el mejoramiento de la infraestructura vial con la colocación de más de 200 toneladas de mezcla asfáltica en caliente en la avenida 3 de Caña de Azúcar, en el municipio Mario Briceño Iragorry. Este esfuerzo forma parte del plan de rehabilitación vial que se implementará en diversas zonas de la entidad, alineado con el segundo ciclo del Plan de la Patria de las 7 y el Plan de la Aragüeñidad. La iniciativa busca no solo la rehabilitación de las vías, sino también el fortalecimiento de la calidad de vida de sus habitantes.
El presidente de Vías de Aragua, Gerardo Rozo, resaltó que esta fase inicial se enmarca bajo la directriz de la gobernadora Joana Sánchez, quien ha instaurado un enfoque en la construcción de Ciudades Humanas para el Buen Vivir. En Caña de Azúcar, se tiene proyectado colocar aproximadamente mil toneladas de asfalto, una cantidad que refleja el compromiso del gobierno con la mejora de servicios públicos y la infraestructura en áreas críticas como El Limón.
Este plan de rehabilitación vial no solo se limita a la colocación de asfalto, sino que también incluye la participación activa de las comunidades locales. La idea es trabajar de manera conjunta con el gobierno nacional, regional y municipal para garantizar que los proyectos respondan a las necesidades de los aragüeños. Esta colaboración es fundamental para asegurar un impacto positivo en la calidad de vida de las familias que habitan en la región.
Además de las labores en Caña de Azúcar, se están llevando a cabo trabajos en la carretera que conecta a Ocumare de la Costa. Aquí, se están realizando estudios de conformación del terreno en kilómetros críticos para la posterior construcción de muros de contención. Según la gobernadora Sánchez, estas acciones buscan garantizar la seguridad de los lugareños y turistas, preservando la conectividad terrestre y minimizando los riesgos de derrumbes y accidentes provocados por condiciones climáticas adversas.
Otro componente esencial del plan es la demarcación y colocación de tachas reflectivas en la carretera Cagua-La Villa. Este proyecto tiene como objetivo principal mejorar la fluidez del tránsito y la seguridad vial. A través de la demarcación de más de 150 kilómetros y la instalación de más de 6,000 tachas reflectivas, se busca beneficiar a conductores, transportistas, comercios y empresas de la región. Rozo enfatizó la importancia de estos trabajos no solo en la carretera principal, sino también en vías secundarias que atraviesan localidades como San Sebastián y San Casimiro, promoviendo una red vial más segura y eficiente.
Por último, es fundamental destacar que todas estas iniciativas son parte de un esfuerzo amplio para modernizar y rehabilitar la infraestructura vial del estado Aragua. La coordinación entre el gobierno y la comunidad no solo sirve para garantizar la ejecución eficiente de estos proyectos, sino que también fortalece la confianza ciudadana en las instituciones. De esta manera, el plan de rehabilitación vial se convierte en un pilar clave para alcanzar un desarrollo sostenible y mejorar la calidad de vida en la región.