Desmentidos sobre nuevos casos de VIH en Carabobo: la verdad detrás de la cifra alarmante

En los últimos días, se ha difundido en redes sociales la alarmante noticia sobre la supuesta aparición de 5,000 nuevos casos de VIH en Carabobo. Esta información ha generado preocupación y desinformación entre la población. Sin embargo, Eduardo Franco, presidente de la Fundación Mavid Carabobo y director regional de la red venezolana Gente Positiva, ha salido al paso de estas afirmaciones, desmintiendo categóricamente la noticia como falsa y amarillista. A través de un video publicado en plataformas digitales, Franco aclaró que el número real de personas que viven con el virus en Carabobo asciende a 5,500, cifra que incluye tanto a casos existentes como a diagnósticos recientes, pero no implica un aumento repentino en las transmisiones.

En su intervención, Franco subrayó que el dato de 5,000 nuevos contagios se malinterpreta. "El registro de personas que viven con VIH en Carabobo no corresponde a nuevos diagnósticos, sino que refleja un total acumulado", afirmó. Destacó que de este total, más de 4,500 personas están bajo tratamiento antirretroviral, logrando que el 98% de ellas sean indetectables. Esto es significativo porque implica que estas personas no pueden transmitir el virus, lo que contribuye a la desmitificación del VIH y a la reducción del estigma asociado a esta condición.

La modalidad de transmisión del VIH también fue abordada por el presidente de Mavid Carabobo. Franco enfatizó que la infección no se propaga de la misma manera que otras enfermedades virales, como la gripe o COVID-19. Las formas principales de transmisión del VIH son las relaciones sexuales desprotegidas y el intercambio de fluidos corporales. Esta aclaración es fundamental para entender cómo prevenir la infección y para evitar la proliferación de rumores erróneos que solo aumentan el miedo y la discriminación hacia quienes viven con el virus.

La situación del VIH en Venezuela ha mejorado notablemente gracias a los tratamientos antirretrovirales. Según los datos presentados por Franco, la mortalidad relacionada con el virus ha disminuido de 2,500 a 400 personas en todo el país. Este cambio positivo se ha logrado gracias a la colaboración entre distintas organizaciones, incluido el apoyo humanitario proporcionado por el Fondo Global de las Naciones Unidas, la Sociedad Venezolana de Infectología y el Ministerio de Salud, que han facilitado el acceso a medicamentos y tratamientos necesarios para mejorar la calidad de vida de quienes viven con VIH.

Finalmente, el llamado de Franco es a la responsabilidad colectiva de verificar las fuentes de información antes de difundir noticias. La proliferación de información errónea puede tener consecuencias nefastas para la salud pública y para la comunidad de personas que viven con VIH. Al invitar a la ciudadanía a buscar información de fuentes confiables, el presidente de Mavid Carabobo busca fomentar una cultura de conocimiento y de aceptación hacia aquellos que viven con el virus.

En conclusión, es fundamental desmentir las noticias alarmantes que circulan sin fundamento. La realidad sobre el VIH en Carabobo refleja un esfuerzo conjunto por parte de organizaciones, gobiernos y la comunidad para controlar y tratar esta enfermedad. Con información verificada y un enfoque en la prevención, se pueden seguir logrando progresos en la lucha contra el VIH y en la promoción de la salud pública.

Compartir.
Deja una respuesta

Exit mobile version