Fortaleciendo la Agricultura en el Municipio Rafael Urdaneta: Entrega de Títulos Agrarios en Miranda

Recientemente, se entregaron 40 cartas agrarias a productores de la comuna Agroproductiva Sueños del Comandante, ubicada en el sector Toparca de Cúa, municipio Rafael Urdaneta, estado Miranda. Esta iniciativa busca no solo fortalecer la producción agrícola, sino también ofrecer seguridad jurídica a los trabajadores del campo en esta región. El gobernador Elio Serrano Carpio destacó que estos títulos permitirán regularizar 268 hectáreas de terreno, brindando a los agricultores la tan deseada certeza legal sobre sus tierras.

Aunque el número de 40 productores podría parecer limitado, estas acciones se están ampliando en todo el estado Miranda. Se busca que más agricultores obtengan sus títulos de propiedad a través del Instituto Nacional de Tierras (Inti). Serrano Carpio enfatizó la necesidad de optimizar la calidad del suelo en la región y subrayó que, más allá de la regularización, es esencial potenciar las 40.000 hectáreas de tierras cultivables que actualmente no están siendo utilizadas. De las 120.000 hectáreas disponibles en el estado, solo 80.000 están cultivadas, lo que demuestra un alto potencial aún por explorar.

Para alcanzar estos objetivos, el gobierno planea brindar apoyo en la mejora de la infraestructura agrícola, así como en la implementación de ciencia y tecnología, además de asistencia técnica para los campesinos. Esta estrategia tiene como finalidad aumentar la producción por metro cuadrado, garantizando así un suministro constante de alimentos y fortaleciendo la economía local. “Nuestro objetivo es asegurar la producción y el desarrollo agrícola en la región”, afirmó Serrano Carpio.

La distribución de aproximadamente 260 hectáreas de tierra será equitativa entre 31 campesinos, quienes cultivarán una variedad de productos, incluidas raíces como yuca y ocumo, además de musáceas como plátano y cambur. También se abarcan cultivos de solanáceas, como tomates y pimentones, y se fomentará la explotación pecuaria, involucrando ganado bovino, ovino y caprino. Esta diversificación es clave para mejorar la autosuficiencia alimentaria en el municipio.

Miguel Marín, secretario regional de Agroalimentación, informó que se han entregado más de 2.000 títulos agrarios y se han normalizado más de 2.500 hectáreas. Estas acciones integrales son fundamentales para estimular la producción regional, teniendo en cuenta que Miranda alberga más de 86.000 sistemas agrícolas que incluyen fuentes de riego y atención social. “Con esta entrega, más de 16.000 familias agrícolas fortalecerán la economía tanto del municipio como del estado”, afirmó Marín.

Por otro lado, el alcalde Jonathan Herrera destacó la colaboración entre los distintos niveles de gobierno, beneficiando a 252 comunidades en la jurisdicción con al menos 2.400 hectáreas productivas operativas. Se están desarrollando planes concretos para transformar la economía local. Además, se implementará un plan de agricultura urbana y periurbana, promoviendo la producción en espacios menores a 300 metros cuadrados, lo que maximiza el potencial productivo tanto en grandes terrenos como en áreas más pequeñas. Esta estrategia dual busca aprovechar al máximo los recursos disponibles en el municipio.

Compartir.
Deja una respuesta

Exit mobile version