Fortaleciendo la Convivencia Pacífica en Guarenas-Guatire
En un esfuerzo por promover la convivencia pacífica en el eje Guarenas-Guatire, se llevó a cabo un taller de formación dirigido a jueces de paz de ambas localidades. Esta iniciativa, organizada por la Defensa Pública, tenía como objetivo principal mejorar las habilidades de resolución alternativa de conflictos de estos mediadores comunitarios. Al proporcionar herramientas y conocimientos actualizados, la formación busca empoderar a los jueces de paz para desempeñar un papel esencial en la construcción de un tejido social más armonioso. Así, se busca prevenir tensiones y facilitar una sana convivencia a través del diálogo y la conciliación.
El taller se diseñó como un espacio dinámico e interactivo, propiciando un aprendizaje significativo que debe reflejarse en la intervención de los jueces de paz dentro de sus comunidades. La idea es que cada juez, al recibir esta formación, se convierta en un catalizador de paz y armonía, contribuyendo a una resolución de conflictos más eficiente y efectiva. Los participantes aprendieron a identificar los focos de conflicto, desarrollar habilidades de escucha activa, y aplicar técnicas de mediación adaptadas a la diversidad de los sectores que componen el eje Guarenas-Guatire.
Uno de los puntos cruciales abordados en el taller fue la importancia de fomentar un ambiente de diálogo y conciliación. Los jueces de paz fueron instruidos en diversas metodologías y enfoques que les facilitarán abordar las disputas cotidianas con una mentalidad constructiva. De esta manera, se busca que los desacuerdos se resuelvan a través de acuerdos mutuos, evitando que escalen hacia conflictos mayores. Este enfoque no solo promueve la justicia restaurativa, sino que también refuerza un sentido de comunidad y colaboración entre los habitantes.
Naireth García, coordinadora de la Unidad de Defensa Pública en Guarenas-Guatire, expresó su visión sobre la trascendencia de estas iniciativas. Destacó que el fortalecimiento de la unión y la solidaridad en la comunidad son esenciales para garantizar un legado de paz. Sus palabras resonaron con los participantes, quienes se comprometieron a contribuir a la misión de construir comunidades fuertes y coesionadas. La formación no solo tiene un impacto inmediato, sino que busca sembrar las semillas de una cultura de entendimiento que perdure en el tiempo.
El evento también contó con la participación de Odiero Herrera, presidente del Circuito Judicial del estado Miranda, quien subrayó el papel fundamental de los jueces de paz en la resolución temprana de disputas. La intervención de estos mediadores puede prevenir que situaciones menores se agraven, lo que no solo alivia la carga del sistema judicial, sino que también empodera a la ciudadanía a resolver sus propios conflictos. Esta descentralización del conflicto es fundamental para el buen funcionamiento del sistema, permitiendo que los tribunales se concentren en casos más complejos.
Finalmente, los jueces de paz manifestaron su gratitud por el reconocimiento de su labor y su compromiso hacia la resolución pacífica de conflictos. Acordaron que el uso de la vía penal debe ser un último recurso, siempre que todas las opciones de mediación se hayan agotado. Promover esta cultura de autogestión y responsabilidad en la resolución de conflictos es esencial para cimentar una paz duradera en las comunidades de Guarenas-Guatire, creando un entorno donde prevalezca el entendimiento y el respeto mutuo.