Exportación de Tajalí de Barlovento: Un Impulso Económico para Venezuela

En los últimos meses, Barlovento, un estado del país venezolano, ha logrado dar un importante paso en el ámbito de la pesca internacional. Se exportaron 24 toneladas de tajalí hacia la República Popular China, un hecho que destaca no solo la calidad del pescado venezolano, sino también el potencial de la industria pesquera local. Esta acción no solo fortalece la imagen del pescado venezolano en mercados globales, sino que también marca un hito en la diversificación económica del país.

La Importancia de la Pesca en Barlovento

La actividad pesquera en Barlovento es crucial para la economía local. Según Miguel Marín, secretario coordinador de Desarrollo Productivo y Diversificación Económica del estado Miranda, la pesca genera más de 349 empleos directos y alrededor de 1,400 indirectos. Esto significa que miles de familias dependen de esta actividad para su sustento diario. La pesca no solo es un medio de vida, sino que también representa un motor esencial para dinamizar la economía regional, especialmente durante la temporada alta de captura.

Un Esfuerzo Conjunto

El éxito de la exportación de tajalí es resultado de un esfuerzo conjunto entre diferentes actores. Marín enfatiza la colaboración entre la Gobernación de Miranda, el Ministerio de Pesca y Acuicultura, así como el sector privado. Esta sinergia ha permitido que los productores pesqueros organizados en los Consejos de Pescadores y Acuicultores (Conppa) trabajen en armonía para potenciar la calidad y cantidad de la producción. Este tipo de colaboración es esencial para garantizar la sostenibilidad y el crecimiento de la industria pesquera en la región.

La Planta Procesadora Higuemar 2017

Desde la planta procesadora Representaciones Higuemar 2017, ubicada en Higuerote, se ha llevado a cabo la logística necesaria para la exportación del tajalí. Este proceso implica una serie de etapas que garantizan que el producto llegue en óptimas condiciones al mercado chino. La carga será trasladada a Cumaná y, desde allí, se iniciará el envío a su destino final, donde se espera que los consumidores aprecien la frescura y calidad del pescado venezolano.

Un Momento Clave en la Zafra

Este avance en la exportación de tajalí es especialmente significativo durante la zafra, periodo en el que la actividad pesquera se intensifica. Marín señala que esta actividad se ha convertido en el principal motor económico para Barlovento, exactamente cuando más se necesita. La generación de ingresos no solo beneficia a los pescadores, sino que también impacta positiva y directamente a las comunidades vecinas, creando un efecto en cadena que fortalece la economía local.

Futuro Prometedor para la Pesca Venezolana

La exportación de pescado a mercados internacionales, como el chino, abre nuevas oportunidades para el desarrollo de la pesca en Venezuela. Este tipo de iniciativas no solo posicionan al país en el mapa mundial de la pesca, sino que también promueven un desarrollo sostenible y responsable en la industria. Con el apoyo constante de las autoridades y el sector privado, el futuro de la pesca en Barlovento se vislumbra prometedor, con el potencial de expandirse aún más y contribuir significativamente a la economía nacional.

En resumen, la exportación de tajalí desde Barlovento es un ejemplo claro de cómo la pesca puede ser un pilar económico, y su éxito en el mercado chino es solo el comienzo de una nueva etapa para la industria pesquera venezolana.

Compartir.
Deja una respuesta

Exit mobile version