Creación de Comités de Mujeres en el Estado Miranda: Un Esfuerzo del PSUV

El equipo de mujeres del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) ha lanzado una campaña enérgica en las comunas del estado Miranda con la finalidad de establecer comités de mujeres en cada consejo comunal. Este esfuerzo se enfoca especialmente en Guatire, donde se han realizado visitas estratégicas para fomentar el empoderamiento y la participación política de las mujeres en la comunidad. La iniciativa busca alinearse con las Salas de Gobierno Comunal y el Plan de las 7 Transformaciones impulsado por el Gobierno Nacional, iniciativas que refuerzan el enfoque de desarrollo comunitario y la inclusión de la población femenina en el tejido social y político del país.

Objetivos de los Comités de Mujeres

Según Thaidé Monzón, responsable regional por el estado Miranda, el municipio Zamora, que alberga 26 comunas, ha sido un punto focal para estas actividades. Las mujeres en estos comités se integrarán en grupos de diez, con una estrategia centrada en siete vértices clave. Estos pilares incluyen la protección de la salud y la vida de las mujeres en todas sus etapas, el empoderamiento educativo, y la promoción de su autonomía económica. Además, se abordarán temas críticos como la erradicación de la violencia de género y la búsqueda de una justicia adecuada para las mujeres, subrayando el papel activo que deben jugar en la sociedad venezolana.

Un Marco Integral de Acción

La estructura de los comités también considera aspectos fundamentales como el Parto Humanizado, la figura de la Defensora Comunal y la Sistematizadora, creando así un marco integral de acción que aborda las necesidades específicas de las mujeres en el contexto actual. Este enfoque multidimensional busca no solo mejorar las condiciones de vida de las mujeres, sino también transformar su papel dentro de la comunidad y la sociedad en general.

Operatividad y Alcance Territorial

Hasta la fecha, el equipo ha realizado visitas a comunas emblemáticas como «3000 Sueños de Chávez», «Valle de Pacairigua» y «Río Grande», entre otras. Estas visitas no son meramente simbólicas; cada una tiene un significado profundo en la consolidación del poder popular femenino. El despliegue continuará en otras comunidades del municipio, como «Nueva Misión Batalla y Victoria» y «Ingenio Oeste», lo que demuestra el compromiso sostenido del PSUV en implementar este modelo en diversas áreas.

Interacción con la Gran Misión Venezuela Mujer

Los comités representan una extensión de la Gran Misión Venezuela Mujer y el Movimiento Josefa Joaquina Sánchez, articulando las necesidades y voces de las mujeres en un entorno donde el empoderamiento y la participación son esenciales. Este enfoque permitirá una gobernanza cooperativa entre el “pueblo mujer” y el Gobierno Nacional, asegurando que las políticas públicas reflejen las preocupaciones y aspiraciones de las mujeres venezolanas.

Conclusión: Una Mirada al Futuro

El esfuerzo por organizar comités de mujeres en el estado Miranda es más que una simple estrategia política; es un movimiento que busca transformar la estructura social y política del país a través de la inclusión y el empoderamiento. Al garantizar que las voces de las mujeres sean escuchadas y que sus necesidades sean atendidas, el PSUV refuerza su compromiso con una Venezuela más justa e igualitaria. Con el despliegue en curso, el futuro de las mujeres en Venezuela parece prometedor, con la esperanza de una participación activa y efectiva en la construcción de su propio destino.

Este esfuerzo representa un paso significativo hacia la consecución de una sociedad más equitativa, donde la participación de la mujer en la política y en la comunidad es no solo un derecho, sino una realidad palpable.

Compartir.
Deja una respuesta

Exit mobile version