Celebrando el Octavo Aniversario del Plan Parto Humanizado en La Guaira

El Plan Parto Humanizado, en su octavo aniversario, ha demostrado un crecimiento significativo en el estado La Guaira. Con una amplia red de ocho salas de atención gestacional y un total de 432 promotoras comunitarias, este programa se dedica al acompañamiento integral de mujeres embarazadas. Su enfoque colaborativo con la Ruta Materna del Ministerio de Salud ha permitido una cobertura que abarca las 11 parroquias de la región, asegurando que el acceso a cuidados prenatales sea una realidad para muchas.

Yajaira Alvarado, coordinadora estadal del programa, resaltó la importancia de las visitas domiciliarias y el seguimiento personalizado. Estos esfuerzos tienen como objetivo garantizar que cada gestante asista a sus controles prenatales, lo cual es esencial para prevenir complicaciones durante el embarazo. “Nuestras promotoras son el enlace entre las comunidades y el sistema de salud”, mencionó Alvarado en la celebración del aniversario. Esto subraya el papel vital de estas promotoras en la vida de las embarazadas, enfocándose en brindar atención oportuna y de calidad.

La coordinadora de la Ruta Materna, Kelly Camacho, destacó los logros alcanzados mediante esta colaboración interinstitucional. Camacho enfatizó que cuando ambos programas operan en conjunto, se minimizan los riesgos asociados al embarazo y se garantiza un parto seguro. Durante el año pasado, más de 1,200 casos fueron atendidos con un seguimiento completo, evidencia clara de la eficacia de este sistema de apoyo y atención prenatal.

Jordi López, una de las promotoras de la parroquia Carlos Soublette, compartió su experiencia personal. Resaltó que muchas veces su rol va más allá del apoyo técnico; muchas se convierten en una familia para las gestantes. “Somos mujeres ayudando a mujeres”, expresó López. Este enfoque humano también se manifiesta en la constante capacitación de las promotoras para ofrecer un mejor soporte emocional y físico a las futuras madres.

El Plan Parto Humanizado, establecido en 2017, surge como respuesta a las políticas públicas dirigidas a la reducción de la mortalidad materno-infantil en Venezuela. Este programa se distingue no solo por la atención médica especializada, sino también por su enfoque en el acompañamiento psicosocial. Una de las innovaciones del programa es la incorporación de terapias alternativas, como la matronatación, para aliviar las incomodidades que las mujeres pueden experimentar en el tercer trimestre del embarazo.

Las autoridades de salud han manifestado su deseo de continuar expandiendo la red de promotoras comunitarias y fortalecer las alianzas con organizaciones sociales. Esto es fundamental para poder alcanzar a más mujeres, en especial aquellas que residen en áreas de difícil acceso. “Nuestra meta es que ninguna gestante en La Guaira quede sin atención calificada”, concluyó Alvarado, reafirmando el compromiso del programa en la mejora de la salud materno-infantil en la región.

Conclusión

El Plan Parto Humanizado ha mostrado un crecimiento notable en La Guaira a través de su red de promotoras y su enfoque colaborativo con la Ruta Materna. La atención integral que ofrece a las gestantes es crítica, y su objetivo de brindar apoyo psicológico, emocional y físico es fundamental para reducir la mortalidad materna. Con la proyección de seguir ampliando sus servicios y fortalecer la colaboración interinstitucional, este programa está llamado a ser un modelo a seguir en la atención a la salud de las mujeres embarazadas en Venezuela.

Compartir.
Deja una respuesta

Exit mobile version