Festival de Papagayos en La Voluntad de Dios: Un Rescate de Tradiciones

El pasado fin de semana, el campo de fútbol La Voluntad de Dios, ubicado en la parroquia San Antonio de Yare, municipio Simón Bolívar del estado Miranda, fue el escenario perfecto para celebrar la tercera edición del Festival de Papagayos. Este evento familiar reunió a niños, jóvenes y adultos, brindando un espacio de alegría y color que destacó la importancia de preservar las tradiciones culturales en la comunidad.

La jornada fue inaugurada por el viceministro de Asuntos para la Paz, Emilio Feriozzi, quien subrayó la relevancia de actividades como esta para el desarrollo integral de los más jóvenes. Feriozzi enfatizó que rescatar y transmitir las prácticas lúdicas sirve como herramienta fundamental para el crecimiento personal y social de los niños. Su mensaje fue claro: es necesario fomentar la inclusión de juegos tradicionales en las escuelas y comunidades del municipio, alejando a los niños de las pantallas tecnológicas que dominan su tiempo libre.

El alcalde Saúl Rafael Yánez, acompañado de Isbelia Sanoja, primera combatiente de la localidad, también se hizo presente para resaltar la importancia del esparcimiento en familia. Yánez expresó que el Festival de Papagayos se ha convertido en un punto de encuentro que fortalece los lazos comunitarios a través de una tradición que celebra la creatividad y el arte. Instó a incrementar las actividades recreativas y culturales, asegurando que cada esfuerzo en pro del bienestar infantil cuenta con la bendición de Dios.

Durante la celebración, los niños tuvieron la oportunidad de crear papagayos de diversas formas y colores, una actividad que fomenta no solo la creatividad, sino también el trabajo en equipo y la interacción social. Además, cada pequeño participante recibió juguetes y golosinas, aumentando la alegría del evento y convirtiendo el campo de fútbol en un verdadero festival de sonrisas y risas infantiles. Este enfoque en el juego manual resalta la importancia de los juguetes físicos frente a las opciones digitales, promoviendo una infancia más activa.

Yeimi Medina, presidente del Consejo Municipal de Derechos del Niño, Niña y Adolescentes (Cmdnna), compartió sus reflexiones sobre el festival. Su objetivo principal es reforzar la práctica de juegos tradicionales como la metra y el trompo, elementos que contribuyen a un crecimiento sano en los hogares y comunidades. Medina abogó por un equilibrio entre el uso de la tecnología y las actividades que promueven la creatividad y el juego en grupo, destacando el impacto positivo de este festival para motivar a los niños a alejarse de los videojuegos y rescatar la esencia de los juegos clásicos.

Al final de la jornada, los ecos de risas y juegos resonaron en La Voluntad de Dios, dejando huellas memorables en todos los participantes. El Festival de Papagayos no solo se estableció como un evento exitoso, sino también como un testimonio del compromiso de la comunidad para preservar sus tradiciones y fortalecer la unidad familiar. En tiempos donde la digitalización pareciera desplazar los juegos al aire libre, eventos como este son fundamentales para recordar la alegría que se encuentra en la sencillez de la interacción humana y la cultura popular.

En conclusión, el Festival de Papagayos en Yare es una celebración que destaca no solo la riqueza cultural del municipio, sino también el compromiso de sus líderes y ciudadanos por crear un ambiente propicio para el desarrollo de sus niños. La necesidad de equilibrar la tecnología con actividades recreativas en la naturaleza se vuelve cada vez más urgente, y este evento se posiciona como un faro de esperanza y renovación para las futuras generaciones. La alegría y el aprendizaje vividos en este festival son un claro recordatorio de la riqueza de lo nuestro, y un paso hacia el fortalecimiento de la identidad cultural en cada rincón del país.

Compartir.
Deja una respuesta

Exit mobile version