Venezuela Refuerza Su Cooperación Internacional en Hidrografía con la OHI

En una iniciativa significativa para el desarrollo hidrográfico del país, Venezuela ha consolidado la cooperación técnica de la Organización Hidrográfica Internacional (OHI) a través de la visita del director ejecutivo, el contraalmirante Luigi Sinapi. Este encuentro se llevó a cabo en la Oficina Coordinadora de Hidrografía y Navegación (Ochina), ubicada en La Guaira. Durante esta visita, el vicealmirante José González Torrealba, director general de Ochina, subrayó los avances de Venezuela en la modernización de sus capacidades cartográficas y de navegación, alineándose con los estándares internacionales.

El papel de la OHI es crucial, ya que establece las normativas y estándares que guían las actividades hidrográficas a nivel mundial. "Esta visita estratégica nos permite mostrar nuestros avances y reforzar el compromiso de Venezuela con lo más altos estándares internacionales en materia hidrográfica", afirmó González Torrealba, evidenciando el deseo del país de mantenerse a la vanguardia en tecnología y prácticas cartográficas.

Desde su ingreso como miembro pleno de la OHI, Venezuela ha ejecutado un plan estratégico que busca modernizar sus capacidades cartográficas y de navegación. Esta estrategia fue presentada durante la reunión de la Comisión Hidrográfica Mesoamericana y del Mar Caribe (Mach) en diciembre de 2024. Este esfuerzo constante pone en relieve el compromiso de Venezuela con la excelencia en el ámbito marítimo y la seguridad en la navegación.

La Oficina Coordinadora de Hidrografía y Navegación ha estado trabajando intensamente en la gestión de recursos bajo la Ley de Faro y Boya durante los últimos tres años. Entre sus logros se encuentra el desarrollo de sistemas de mapeo náutico de última generación y la capacitación de profesionales en este campo, siguiendo las normativas establecidas por la OHI. El director de Ochina declaró: "Esta visita confirma que vamos por buen camino en nuestra transición hacia los nuevos estándares de mapeo marítimo".

El contraalmirante Sinapi no solo reconoció el progreso de Venezuela dentro de la OHI, sino que también destacó el papel activo del país en las comisiones regionales. La formación de profesionales a través de programas internacionales ha permitido a Venezuela posicionarse como un referente en hidrográfico a nivel regional. Esta iniciativa contribuye a fortalecer la red de colaboración y apoyo mutuo entre los países miembros de la OHI, reforzando así la importancia de Venezuela en el ámbito hidrográfico.

Con este nuevo enfoque y los avances logrados, Venezuela se posiciona como un actor clave en la mejora de la infraestructura de navegación y en la promoción de la seguridad marítima. Al continuar fortaleciendo sus capacidades cartográficas, el país no solo cumple con los estándares internacionales, sino que también contribuye al desarrollo sostenible y a la protección de sus recursos hídricos, asegurando un futuro más seguro y eficiente en la navegación marítima.

Compartir.
Deja una respuesta

Exit mobile version