Atención a Familias Afectadas por Crecientes en Bolívar: Un Ejemplo de Resiliencia
La gobernadora del estado Bolívar, Yulisbeth García, ha anunciado que más de 7.000 familias han recibido atención integral desde que comenzaron las crecientes de los ríos Orinoco y Caroní. Esta situación, marcada por el aumento de los niveles de agua, ha exigido una respuesta rápida y organizada por parte de las instituciones cívicas, militares y policiales de la región. Este esfuerzo conjunto ha permitido cubrir las necesidades de estas familias afectadas, demostrando un modelo de trabajo en equipo que busca minimizar el impacto de esta emergencia climática.
La gobernadora destacó que, a pesar de las crecientes, solo el 10% de las familias atendidas ha debido refugiarse en albergues. Esto resalta la efectividad de las políticas preventivas impulsadas por el gobierno nacional, bajo la dirección del presidente Nicolás Maduro. La prioridad ha sido mantener a las familias en sus hogares siempre que sea posible, lo que refleja un enfoque que busca proteger la integridad y la estabilidad de la comunidad.
García también enfatizó la importancia del acompañamiento directo por parte de los gobiernos nacional, regional y municipal, asegurando que la atención a las necesidades de las familias afectadas se ha hecho sin intermediarios. Este acercamiento ha permitido un mejor entendimiento de las situaciones particulares y necesidades de cada familia, lo que facilita un apoyo más efectivo y personalizado. Este acompañamiento ha sido crucial para fortalecer la relación entre el gobierno y la comunidad.
Entre las acciones recientes, se ha proporcionado a las familias alimentos, gas y enseres básicos, respondiendo de manera directa a las solicitudes individuales. “Siempre estamos ahí con ellos, escuchando cada situación y dando el apoyo necesario,” subrayó la gobernadora. Este compromiso por parte de las autoridades ha sido fundamental para ofrecer un alivio inmediato a las familias afectadas y garantizar que tengan los recursos esenciales para enfrentar esta crisis.
En términos de infraestructura y seguridad, Protección Civil Bolívar ha reportado que el río Orinoco ha aumentado su nivel en la capital del estado, alcanzando 18,14 metros sobre el nivel del mar, una cifra que coincide con los niveles reportados en 2018. Esto pone de relieve que las fluctuaciones de los ríos son una realidad constante en la región, que debe ser monitoreada de cerca. Además, en Ciudad Guayana, el aumento de las aguas ha ya comenzado a afectar el sector de El Roble, elevando la preocupación entre los ciudadanos.
Finalmente, a pesar del descenso tímido del nivel de los ríos en algunas áreas, se mantiene la alerta roja, especialmente en las poblaciones de Caicara del Orinoco y el Jobal, donde los riesgos continúan presentes. Las autoridades de la región, junto con Protección Civil, están trabajando arduamente para garantizar la seguridad de los habitantes y ofrecer el apoyo necesario mientras la situación se normaliza. Este esfuerzo conjunto no solo busca atravesar la emergencia actual, sino también sentar las bases para una mejor gestión de desastres en el futuro.