Plan de Riesgo 2025: Preparación ante la Crecida del Orinoco

La Gobernación y Alcaldía de Angostura del Orinoco han puesto en marcha el Plan de Riesgo 2025, un despliegue coordinado entre la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), Protección Civil y cuerpos de bomberos municipales. Este plan tiene como objetivo implementar acciones preventivas ante la creciente preocupación por la crecida del río Orinoco. Este esfuerzo conjunto demuestra el compromiso del gobierno local por salvaguardar a la población y garantizar su bienestar en situaciones críticas.

Acciones Preventivas en el Mirador Angostura

Una de las acciones clave del Plan de Riesgo 2025 fue la colocación de una barrera de sacos de arena en el Mirador Angostura. Esta estrategia tiene como finalidad elevar y reforzar la protección contra el posible desbordamiento de las aguas. Las instituciones involucradas están trabajando arduamente para prevenir que el agua alcance las avenidas y el Casco Histórico, una zona crucial para la vida comunitaria. Esta intervención es parte de un enfoque integral que busca mitigar el impacto de las inundaciones.

Objetivos del Plan de Riesgo

La gobernadora Yulisbeth García, quien estuvo presente durante la activación del plan, destacó la importancia de crear una ruta preventiva. Este enfoque permitirá actuar de manera oportuna ante cualquier eventualidad relacionada con la crecida del Orinoco. García subrayó que cada actividad realizada está alineada con los protocolos necesarios para responder efectivamente ante estas condiciones adversas, resaltando la importancia de estar preparados ante cualquier eventualidad.

Unión Cívico-Militar y Protocolos de Seguridad

La implementación de este plan es una muestra más de la efectiva unión cívico-militar y policial que caracteriza al Gobierno Bolivariano. La gobernadora enfatizó que el trabajo en equipo entre estas instituciones es fundamental para lograr una respuesta coordinada y eficiente. Desde la activación del Plan de Riesgo 2025, se han seguido estrictamente los protocolos de seguridad establecidos para manejar situaciones de este tipo, garantizando que la población esté protegida.

Dinámica de Trabajo Multidisciplinaria

El viceministro y director nacional de Protección Civil, Juan Carlos Otis Paituvis, resaltó que ya existe una dinámica de trabajo establecida con un equipo multidisciplinario. Este grupo está preparado para desplegarse rápidamente en cualquier área que lo requiera, mostrando así su compromiso con la seguridad de la ciudadanía. La capacidad de reacción en tiempo real es un componente esencial de este plan, y los funcionarios están confiados en que sus esfuerzos permitirán enfrentar efectivamente cualquier crisis que pueda surgir.

Situación Actual del Río Orinoco

Es importante señalar que el río Orinoco ha incrementado su cota en 4 centímetros en comparación con el día anterior, alcanzando los 16.64 metros sobre el nivel del mar. Esta cifra supera la Alerta Verde y se aproxima peligrosamente a la Alerta Amarilla, que inicia en 17 metros. Este contexto resalta la urgencia de las acciones emprendidas bajo el Plan de Riesgo 2025, dado que cada centímetro cuenta en la prevención de desastres y en la protección de la población local.

Con estas medidas, la Gobernación y Alcaldía de Angostura del Orinoco están tomando las riendas de la situación, preparándose no solo para enfrentar la crecida del Orinoco, sino también para asegurar la tranquilidad y seguridad de sus ciudadanos.

Compartir.
Deja una respuesta

Exit mobile version