Innovación Agropecuaria en Piar: Un Futuro Sustentable para la Ganadería en Bolívar

En el municipio Piar, ubicado en el sur del estado Bolívar, una emocionante iniciativa está transformando la producción bovina. Este proyecto, centrado en la población de El Manteco y el predio Mata Negra, tiene como objetivo alcanzar estándares de exportación para la carne y la leche, respaldado por la inmunización de más de 5,000 semovientes contra la brucelosis. Gracias a esta estrategia, se espera que la economía local y nacional se beneficie enormemente, consolidando un modelo de producción que puede servir de ejemplo para otras regiones del país.

Raza Senepol: Adaptación yProductividad

El Centro Genético Andalucía ha sido fundamental en la consolidación de la raza Senepol, conocida por su capacidad de adaptarse a condiciones climáticas extremas y su temperamento dócil. Esta raza no solo tolera altas temperaturas y ambientes húmedos, sino que además presenta características ventajosas, como la ausencia de cuernos, lo que facilita su manejo y garantiza la seguridad de quienes están a cargo de su cuidado. Estas cualidades permiten que el ganado presente una buena conformación en canal, favoreciendo la producción cárnica y ofreciendo un entorno sin estrés para los animales.

Un Centro Libre de Brucelosis

El Centro Genético Andalucía se distingue de otros predios en la región, ya que es pionero en ser completamente libre de brucelosis. Con la atención directa a 32 fincas adicionales, este centro está liderando la implementación de prácticas sanitarias efectivas que son esenciales para asegurar la salud del ganado. Esta innovación posiciona a Bolívar en una nueva ruta de productividad agropecuaria, buscando recuperar el estatus de ser una de las regiones más productivas del país en términos de capacidad cárnica y láctea.

La Importancia de la Productividad Local

Manuel Fernández Jr., un productor agropecuario, subraya la relevancia del trabajo diario en el campo para su familia y la comunidad. Destaca que sus ejemplares, que pueden pesar hasta 1,100 kilos, tienen la capacidad de preñar hasta 25 vacas, lo que incrementa significativamente la producción. La sostenibilidad es un pilar en su enfoque y una meta que aspiran a lograr todos los productores de la región, así como el desarrollo de un modelo agrario replicable en otras áreas.

Rutas hacia la Exportación

El camino hacia la exportación de productos bovinos inicia con satisfacer primero la demanda local, algo que se considera crucial. Desde el predio Mata Negra, se están cumpliendo las etapas necesarias para posicionar la materia prima de alta calidad, dando los primeros pasos hacia la posibilidad de exportación. Uno de los ejemplos más destacados de este esfuerzo es el proyecto “Productos Palermo”, que se ha convertido en una marca regional de lácteos, promoviendo el cumplimiento de normas sanitarias y de calidad.

Un Desafío Nacional y Regional

El sector agropecuario de Piar y Padre Pedro Chien representa el 60% de la producción bovina del estado Bolívar. Este avance marca un desafío no solo para la región, sino también para el país en general, ya que hay un ambicioso plan del ejecutivo nacional a través del INSAI que busca eliminar enfermedades del ganado en todo el territorio. Con más de 500,000 cabezas de ganado de diversas razas, el compromiso con la calidad y la sanidad es esencial para cumplir con las demandas de un mercado competitivo.

En conclusión, la iniciativa en Piar es un ejemplo inspirador de cómo la innovación y la cooperación pueden transformar el sector agropecuario en Venezuela. Al enfocarse en la sanidad, la productividad y el cumplimiento de estándares internacionales, los productores bovinos de esta región están sentando las bases para un futuro agropecuario sostenible y rentable.

Compartir.
Deja una respuesta

Exit mobile version