Respuesta a la Emergencia: Acciones en Delta Amacuro ante la Crecida del Río Orinoco

Recientemente, la gobernadora de Delta Amacuro, Loa Tamaronis, anunció medidas preventivas ante la crecida del río Orinoco, que afecta considerablemente varias comunidades del estado. En colaboración con las autoridades municipales, regionales y nacionales, se están implementando acciones inmediatas en localidades como El Garcero y La Calceta. Ganaderos de la zona fueron consultados respecto al retiro de sus rebaños, tras la detección de grietas en el muro de contención, una situación que exige una rápida respuesta para evitar problemas mayores.

Durante el fin de semana, diferentes instituciones unidades activaron trabajos en puntos críticos del estado para mitigar los efectos de la crecida. En la comunidad de Coporito, ubicada en el municipio Tucupita terrestre, se llevaron a cabo labores de relleno utilizando sacos de arena, además de la implementación de drenajes y sistemas de bombeo de agua para aliviar la situación. Estas acciones buscan garantizar la seguridad de los habitantes y minimizar el daño potencial de las inundaciones.

Por otro lado, en la zona de Coporito Abajo, se registraron afectaciones en al menos 12 viviendas, motivo por el cual se activaron cuadrillas de emergencia que construyeron cañerías para facilitar el desalojo del agua estancada. Las labores fueron supervisadas por el alcalde Asnardo Rodríguez, quien ha expresado la importancia de actuar con rapidez y eficacia durante estas crisis, asegurando que las comunidades reciban la ayuda necesaria.

En un panorama diferente, el gobernador del estado Amazonas, Miguel Rodríguez, informó que, aunque el río Orinoco ha estado en ascenso en Delta Amacuro, en su entidad se ha registrado una disminución en el nivel del río. Este lunes, el nivel del agua alcanzó los 53,42 metros, lo que indica una baja de 8 centímetros en apenas dos días, ofreciendo un respiro a las comunidades afectadas por las inundaciones.

Adicionalmente, las centrales hidroeléctricas de Guri, Caruachi y Macagua, ubicadas en Bolívar, han tomado la iniciativa de abrir sus compuertas como parte de un protocolo de respuesta de Corpoelec ante la creciente amenaza del río Caroní. Estas decisiones son fundamentales no solo para la gestión del agua, sino también para prevenir daños colaterales en la infraestructura eléctrica que podría verse comprometida por el aumento de niveles en las aguas.

Dadas las circunstancias, es crucial que se mantenga una comunicación fluida y efectiva entre las autoridades y las comunidades afectadas, garantizando así que todas las acciones preventivas y de respuesta sean implementadas de manera eficiente. La coordinación de esfuerzos es esencial para enfrentar esta emergencia y asegurar el bienestar de los ciudadanos que viven en riesgo debido a la crecida de los ríos. Los habitantes de Delta Amacuro y Amazonas deben estar alertas y seguir las indicaciones de las autoridades para salvaguardar su seguridad y la de sus familias.

Compartir.
Deja una respuesta

Exit mobile version