Fortaleciendo la Unión entre Ciencia y Agricultura en Nueva Esparta

En el estado Nueva Esparta, la Alianza Científico-Campesina ha dado un paso significativo hacia la unión entre la ciencia y las prácticas agrícolas locales. Recientemente, se llevó a cabo un conversatorio en el que participaron agricultores de los municipios Arismendi y Antolín del Campo. Esta iniciativa, organizada por la Asociación de Ganaderos y Agricultores, busca no solo fortalecer la producción local, sino también facilitar el intercambio de conocimientos entre expertos y campesinos.

La Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) ha destacado la importancia de esta actividad en sus redes sociales, subrayando que el enfoque principal es la asesoría técnica y la promoción de prácticas agrícolas sostenibles. La idea es integrar saberes tradicionales y ancestrales que han sido transmitidos de generación en generación, y utilizar esta rica experiencia para mejorar la producción agrícola en Nueva Esparta.

Durante el conversatorio, se discutieron diversas iniciativas y propuestas que apuntan a afianzar la producción local mediante la colaboración entre la ciencia y la experiencia campesina. Los asistentes enfatizaron la necesidad de desarrollar un enfoque que combine innovación científica con las prácticas agrícolas que los campesinos ya conocen y utilizan. Esta fusión sería clave para maximizar la eficiencia y sostenibilidad de la producción agrícola en la región.

Un punto destacado de esta actividad fue la visita a la finca agro-productiva de José Rodríguez Aguilera, fundador del Conuco del Abuelo, situado en La Fuente. Este espacio no solo presenta una rica variedad de árboles frutales, sino que también ha sido un lugar de aprendizaje y conocimiento para estudiantes de la región. La visita subraya la importancia de integrar la educación y la producción agrícola, creando un ciclo virtuoso que beneficia a las nuevas generaciones.

El papel del Gobierno Bolivariano, a través del Ministerio para la Ciencia y Tecnología, es fundamental en este proceso. La Alianza Científico-Campesina ha sido impulsada por la necesidad de intercambiar conocimientos y fortalecer la soberanía tecnológica y alimentaria del país. Este esfuerzo busca garantizar que Venezuela pueda producir sus propios alimentos, reduciendo la dependencia externa y fomentando la economía local.

En conclusión, el acercamiento entre la ciencia y la agricultura en Nueva Esparta es esencial para el desarrollo sostenible de la región. Al integrar conocimientos técnicos con la experiencia campesina, se pueden generar soluciones innovadoras que beneficien tanto a los productores como a la comunidad en general. Esta colaboración tiene el potencial de transformar la agricultura local, asegurando un futuro más próspero y sostenible para todos.

Compartir.
Deja una respuesta

Exit mobile version