Fortalecimiento del Poder Popular en Nueva Esparta: Encuentro Clave para el Desarrollo Comunal

En un esfuerzo por consolidar el poder popular en Nueva Esparta, voceros de los 64 circuitos comunales se reunieron con la gobernadora Marisel Velásquez y representantes del Consejo Federal de Gobierno. Este encuentro, realizado en la capital estadal, tuvo como propósito principal impulsar proyectos comunitarios y prepararse para la Consulta Nacional de la Juventud, programada para el 27 de julio. Estas iniciativas marcan un paso significativo hacia un gobierno más participativo y colaborativo, donde se busca que las comunidades sean protagonistas de su propio desarrollo.

Leomal Zacarías, vocero de la Sala de Autogobierno de la Comuna Villa de Santa Ana, subrayó la importancia de fortalecer la coordinación entre las estructuras del poder comunal y otros niveles de gobierno. Según Zacarías, esta colaboración permitirá una articulación más eficaz entre la Sala de Autogobierno, la Gobernación, las alcaldías y las instituciones nacionales. Además, hizo un llamado a la participación activa en la Consulta Popular de la Juventud, enfatizando que es un mecanismo para que los jóvenes expresen sus necesidades y expectativas.

Por su parte, Johan Tovar, director del Ministerio de Comunas y Movimientos Sociales en Nueva Esparta, destacó que se está trabajando en una “nueva forma de gobierno”. Este enfoque promueve una gobernanza inteligente que integra la Gobernación, los municipios y las comunas, buscando crear un solo gobierno que responda a las necesidades locales de forma efectiva. La idea es crear un sistema donde todas las voces sean escuchadas, y donde la comunidad sienta que tiene el control sobre sus asuntos.

La gobernadora Marisel Velásquez reiteró su compromiso de colaboración con las alcaldías y organizaciones populares, alineándose con el modelo de “gobernanza inteligente” que impulsa el presidente Nicolás Maduro. Velásquez enfatizó que el poder popular es un componente constitucional fundamental, y su objetivo es avanzar rápidamente en la solución de las problemáticas que enfrentan las 11 comunidades de Nueva Esparta. Este compromiso refleja una visión de trabajo conjunto y de respuestas inmediatas a las necesidades de las comunidades.

El encuentro concluyó con acuerdos que buscan fortalecer proyectos locales enmarcados en el Plan de la Patria. Estos acuerdos son un testimonio de la sinergia establecida entre las instituciones y las bases organizadas, creando un ambiente propicio para la participación activa de los ciudadanos en la toma de decisiones. Este tipo de colaboración es esencial para lograr un progreso real y sostenible, permitiendo que las comunidades asuman un rol protagónico en la trasformación de su realidad.

En resumen, el encuentro entre los voceros comunales y las autoridades de Nueva Esparta representa un avance significativo hacia la construcción de un modelo de gestión compartida. A medida que el poder popular se fortalece y se integral en la estructura gubernamental, se espera una transformación positiva en la realidad de las comunidades, consolidando el compromiso con el desarrollo y bienestar social. Así, Nueva Esparta se encamina hacia un futuro más participativo y equitativo, donde la voz de la comunidad será clave en el proceso de toma de decisiones.

Compartir.
Deja una respuesta

Exit mobile version