La Reactivación del Aeropuerto de Coro y Nuevas Rutas Aéreas en Venezuela

Este lunes, el Aeropuerto José Leonardo Chirino de Coro, en el municipio Miranda del estado Falcón, volvió a la actividad comercial tras ocho años de inactividad. Rutacas fue la primera aerolínea en reactivar esta terminal con un vuelo inaugural entre Maiquetía y Coro. Con más de 130 pasajeros a bordo del Boeing 737-300 YV3063, esta conexión representa un gran avance en la movilidad de la región. Cada lunes, los viajeros podrán disfrutar de esta nueva ruta por un costo accesible de 79 dólares. Este acontecimiento fue celebrado por el gobernador de Falcón, Víctor Clark, quien destacó el esfuerzo conjunto que ha permitido la modernización de las instalaciones del aeropuerto, en colaboración con el INAC y el apoyo del presidente Nicolás Maduro.

El acto inaugural contó con la presencia de importantes figuras del sector, como el presidente de Rutacas, Carlos Silva, y el presidente del Instituto de Aeropuertos de Falcón, Sergio Quintero. Durante la ceremonia, Clark enfatizó la visión de posicionar el aeropuerto de Coro como un centro de conexiones para el occidente del país, buscando atraer tanto el turismo nacional como internacional. Los esfuerzos por revitalizar esta infraestructura están alineados con el desarrollo económico y turístico en la región, ofreciendo a Coro la oportunidad de proyectarse hacia el futuro.

La llegada del vuelo inaugural fue marcada por un emotivo recibimiento. Al aterrizar a las 8:37 am, el avión recibió un arco de agua ceremonial y siguió los protocolos de seguridad correspondientes. En una muestra de rituales de bendición, el presbítero Arling Moreno realizó una oración para el éxito de estas nuevas operaciones. Además, los promotores de la campaña “Falcón lo tiene todo” dieron la bienvenida a los pasajeros con obsequios, lo que contribuyó a un ambiente festivo en la reactivación de esta ruta aérea.

Los pasajeros expresaron su satisfacción por la nueva oferta de vuelos. Mercedes Díaz, quien viajaba de Coro a Maiquetía, destacó que este avance en las operaciones aéreas signa una evolución positiva en la economía del país. Sebastián López, otro viajero en la ruta inversa, mencionó la atención especial recibida durante el vuelo, además de valorar las instalaciones del aeropuerto. La alegría fue palpable entre los viajeros y las autoridades presentes, reafirmando la importancia de esta reactivación.

En otro avance significativo, la aerolínea estatal Conviasa también inauguró su primer vuelo comercial entre Caracas y San Fernando de Apure. Esta nueva ruta, que operará lunes, miércoles y viernes, es un paso crucial para mejorar la conectividad aérea en el estado Apure. El vuelo inaugural contó con la participación del gobernador de la entidad, Wilmer Rodríguez, así como de otros líderes locales que viajaron a la capital para reunirse con el presidente Maduro. Durante el evento, Rodríguez celebró que la reactivación de los vuelos es una victoria para la comunidad apureña, resaltando el impacto positivo en el turismo y la economía local.

El alcalde bolivariano destacó que la nueva ruta no solo dinamiza la movilidad de los ciudadanos, sino que también representa una oportunidad de desarrollo económico. Rodríguez se comprometió a evaluar la posibilidad de aumentar la frecuencia de los vuelos en función de la demanda, asegurando que “si el pueblo lo pide, activaremos vuelos diarios”. La alta demanda de boletos para esta nueva conexión aérea es un indicativo del interés y necesidad de los apureños por mejorar las opciones de transporte.

Finalmente, el gobierno nacional reafirma su compromiso con el desarrollo de la infraestructura y el transporte aéreo en Venezuela, alineándose con las necesidades del pueblo. La relocalización de vuelos comerciales, tanto en Coro como en Apure, refleja un esfuerzo integral para contribuir al crecimiento económico y social del país. Con estas nuevas iniciativas, se espera que las regiones mejoren su conectividad, impulsando el turismo y el comercio hacia un futuro más prometedor. La reactivación de estas rutas no solo representa un cambio en el panorama aeronáutico, sino que también es un símbolo del avance hacia una Venezuela más conectada y accesible.

Compartir.
Deja una respuesta

Exit mobile version