Jornada Quirúrgica de Implantación de Marcapasos en San Juan de los Morros

Recientemente, un total de 12 personas recibieron, de manera gratuita, un marcapasos en una jornada quirúrgica organizada en el hospital Dr. Israel Ranuárez Balza, ubicado en San Juan de los Morros, estado Guárico. Este evento forma parte de la atención integral proporcionada por el gobierno bolivariano, a través del sistema 1×10 del Buen Gobierno. Esta iniciativa demuestra el compromiso del Estado con la salud y el bienestar de su población, especialmente en un contexto donde los tratamientos médicos pueden resultar prohibitivos para muchos.

La jornada quirúrgica tuvo un impacto directo en pacientes provenientes de diversos municipios, incluyendo Leonardo Infante (Valle de la Pascua), Juan José Rondón (Las Mercedes del Llano), Julián Mellado (El Sombrero), y José Tadeo Monagas (Altagracia de Orituco), entre otros. Esto evidenció la colaboración intermunicipal y el alcance del operativo, que no solo benefició a residentes locales, sino también a personas de comunidades adyacentes. La acción refleja la voluntad del gobierno de garantizar el acceso a servicios médicos esenciales, independientemente de la capacidad económica de los ciudadanos.

La Dra. Egli Calles, directora regional de la Red Hospitalaria, destacó la importancia de estos procedimientos para mejorar la calidad de vida de los pacientes. “Este procedimiento permitirá a los pacientes recuperar su capacidad cardiovascular y acceder a una vida más activa y saludable, gracias a las políticas de inclusión impulsadas por el presidente Nicolás Maduro.” La frase resuena como un claro mensaje de cómo las políticas gubernamentales pueden tener un efecto directo y positivo en la salud pública.

Por su parte, la Dra. Sheila Verenzuela, directora del hospital, subrayó que la provisión de marcapasos unicamerales y bicamerales a través del Sistema Público Nacional de Salud representa una gran ayuda económica para los pacientes. En un país donde los recursos son limitados, el costo de estos dispositivos en el sector privado puede ser exorbitante, lo que convierte al programa en un salvavidas para muchos. Esto no solo elimina la carga financiera, sino que también asegura que un mayor número de personas pueda recibir atención médica oportuna.

El éxito de esta jornada también puede atribuirse a la eficiente coordinación entre el equipo médico y las instituciones involucradas. Las cirugías se llevaron a cabo en los quirófanos del hospital Israel Ranuárez Balza, donde se aplicaron los más altos estándares de calidad y seguridad. La experiencia y dedicación del personal de salud fueron fundamentales para garantizar que cada operación se realizara sin contratiempos, ofreciendo a los pacientes la esperanza de una mejor mañana.

Finalmente, este tipo de iniciativas no solo son un ejemplo de atención médica accesible y gratuita, sino que también resaltan el papel fundamental del Estado en el cuidado de la salud pública. Las políticas de inclusión y la implementación de programas como el 1×10 del Buen Gobierno son cruciales para garantizar que todos los ciudadanos, sin importar su situación económica, tengan acceso a servicios médicos de calidad. Así, estas jornadas quirúrgicas se convierten en un símbolo de solidaridad y compromiso social, marcando un precedente en la atención sanitaria en Venezuela.

Compartir.
Deja una respuesta

Exit mobile version