Progreso en la reconstrucción del puente colapsado en la autopista José Antonio Páez

La reconstrucción del puente que colapsó en la autopista José Antonio Páez, en el estado Portuguesa, está en su fase final. Este incidente se produjo como resultado de las intensas lluvias que provocaron el desbordamiento de una represa en el sector La Trinidad, del municipio de Ospino. El colapso ocurrió el 25 de junio, causándoles inconvenientes a muchos usuarios de esta importante vía. Hoy, el avance de la obra se sitúa en un impresionante 96%, gracias a los esfuerzos del gobierno local y nacional por completar la reconstrucción.

El gobernador de Portuguesa, Primitivo Cedeño, ha compartido actualizaciones sobre el progreso de la obra a través de redes sociales. En su último comunicado, destacó que el trabajo se lleva a cabo tanto por el día como por la noche, con el objetivo de finalizar la obra a la brevedad posible. Este puente es una vía crucial que conecta el centro-occidente con las regiones central y andina del país, facilitando el tránsito de mercancías y personas. La rapidez en la reconstrucción es vital para la movilidad regional.

La obra consiste en la construcción de un puente cajón de doble celda, diseñado para soportar las condiciones climáticas y de tráfico de la zona. Entre los trabajos pendientes se encuentra la colocación de 250 toneladas de asfalto, un proceso que ha sido complicado por las inclemencias del tiempo, con días de trabajo interrumpidos por sol y lluvia. Sin embargo, el compromiso de los trabajadores ha permitido que los últimos detalles estén en marcha, marcando un importante hito en la recuperación de la infraestructura vial.

El colapso del puente La Trinidad obligó al cierre del tráfico vehicular en la autopista José Antonio Páez en el tramo Ospino-Guanare. Para mitigar este problema, se habilitó como vía alternativa la Troncal 05, conocida popularmente como la carretera vieja Guanare-Acarigua. Esta situación no solo impactó la movilidad de los ciudadanos, sino que también afectó las actividades económicas que dependen del transporte eficiente entre estas regiones.

Desde el momento del colapso, tanto el gobierno nacional como el regional se han movilizado para llevar a cabo esta reconstrucción de manera eficiente y efectiva. Se comprometieron a restablecer el tránsito por la vía en un plazo de 60 días, demostrando una rápida respuesta ante la emergencia. La coordinación entre diferentes niveles de gobierno ha sido esencial para avanzar en el restablecimiento de esta infraestructura crítica, reflejando un enfoque proactivo en la gestión de desastres.

La pronta finalización del puente colapsado no solo representa un alivio para los habitantes de la zona, sino que también señala un paso significativo hacia el fortalecimiento de la infraestructura vial en el país. A medida que se culmina la obra, la comunidad puede anticipar la reactivación del flujo vehicular, lo cual contribuirá al desarrollo económico regional y mejorará la calidad de vida de los ciudadanos al facilitar el transporte seguro y eficiente en esta vital arteria vial.

Compartir.
Deja una respuesta

Exit mobile version