Más de 400 Operaciones de Cataratas en Portuguesa: Una Jornada Quirúrgica Gratuita
En Portuguesa, Venezuela, se han iniciado más de 400 operaciones de cataratas en una jornada quirúrgica gratuita que comenzó el 11 de agosto y se extenderá durante diez días. Esta iniciativa representa un esfuerzo significativo para mejorar la salud visual de la población y facilitar el acceso a tratamientos oftalmológicos necesarios. Las operaciones se llevarán a cabo en el quirófano del hospital tipo I de Agua Blanca, que ha sido reactivado por las Brigadas Comunitarias Militares (Bricomiles) en diciembre de 2024, tras haber estado fuera de servicio durante ocho años. Esto marca un hito importante en la atención sanitaria de la región, permitiendo la recuperación de capacidades quirúrgicas esenciales.
La Misión Milagro ha sido un actor clave en este proceso, comunicando mediante redes sociales el inicio de las cirugías en Portuguesa. Esta organización se dedica a las jornadas quirúrgicas oftalmológicas que se realizan periódicamente en el estado, con el objetivo de corregir diversas patologías visuales y ayudar a los ciudadanos a recuperar su visión. La labor de Misión Milagro demuestra un compromiso continuo con la salud ocular en comunidades vulnerables, lo que resalta la importancia de iniciativas públicas en el sector salud.
Los pacientes que se están beneficiando de estas cirugías fueron seleccionados a través del programa 1×10 del Buen Gobierno, donde se realizaron jornadas de valoración oftalmológica en los 14 municipios de Portuguesa en junio de este año. Según María Gabriela Gil de Cedeño, primera dama del estado, se diagnosticaron 1,500 pacientes, de los cuales se estima que “400 o un poco más” serán operados durante esta jornada. Este enfoque sistemático asegura que los recursos se utilicen eficientemente y que quienes más lo necesitan puedan acceder a atención médica de calidad.
Una de las características más destacadas de esta campaña es su enfoque completamente gratuito, lo que representa una gran ventaja para los pacientes y sus familias. La atención quirúrgica es 100% subsidiada por los gobiernos nacional y regional, lo que implica que no hay costos asociados para quienes reciben el tratamiento. Además, todos los exámenes de la vista y análisis de laboratorio requeridos para las intervenciones también se realizan sin costo alguno, garantizando un acceso equitativo a los servicios de salud.
La reactivación del quirófano y la realización de estas operaciones son un testimonio del trabajo conjunto entre autoridades locales y organizaciones de salud. Esto refleja un modelo de colaboración que puede servir de ejemplo para otras regiones que enfrentan desafíos similares en el ámbito de la salud. La inversión en infraestructura sanitaria es crucial para asegurar que las comunidades tengan acceso a servicios médicos esenciales. Al brindar atención quirúrgica gratuita, se fomenta un impacto positivo en la calidad de vida de los ciudadanos.
En conclusión, la jornada quirúrgica gratuita en Portuguesa no solo representa una oportunidad para que cientos de pacientes recuperen su visión, sino que también es un símbolo de la importancia de la atención médica accesible y de calidad. Gracias a estas iniciativas, se fortalece la salud pública y se contribuye al bienestar general de la población. La colaboración entre el gobierno y las organizaciones de salud es fundamental para continuar sorprendiendo a comunidades necesitadas y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.