Desmantelamiento de Pistas Clandestinas en Falcón: un Aviso al Narcotráfico
LaOperación Cacique Manaure, llevada a cabo por la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) en conjunto con los Organismos de Seguridad Ciudadana (OSC), ha resultado en un importante golpe contra el narcotráfico en el estado Falcón. Este martes, se desmantelaron seis pistas de aterrizaje clandestinas, un paso significativo en la lucha contra el tráfico de drogas y armas en la región. La operación se enfocó en la neutralización de estas estructuras, las cuales eran utilizadas por Grupos Estructurados de Delincuencia Organizada (GEDOS) para facilitar el tráfico ilícito en el occidente de Falcón.
Durante la intervención, las autoridades realizaron 42 boquetes estratégicos en las pistas, cada uno de un metro de profundidad, dos metros de ancho y cuatro metros de largo. Según Miguel Morales Miranda, secretario de Seguridad Ciudadana, el objetivo de estos boquetes fue inutilizar las pistas que servían para el aterrizaje y despegue de aeronaves asociadas al narcotráfico. Este tipo de operaciones son esenciales para debilitar la infraestructura logística que los narcotraficantes han establecido en la región.
Las pistas clandestinas desmanteladas medían aproximadamente 600 metros de largo por 200 metros de ancho cada una y estaban localizadas cerca del sector Casigua, en el municipio Mauroa. Estas piraterías aéreas son características del modus operandi de los GEDOS, quienes buscan maximizar su capacidad de operar en áreas remotas para evitar la detección de las autoridades. La identificación y neutralización de estas pistas representa un avance en el combate al tráfico de sustancias ilícitas, que ha proliferado en varios estados del país.
Las autoridades no solo se están enfocando en desmantelar la infraestructura, sino que también continúan con investigaciones activas para localizar a los responsables de estas operaciones ilegales. Morales destacó que estos esfuerzos forman parte de un enfoque integral destinado no solo a atacar el narcotráfico, sino a atender integralmente a las comunidades afectadas por la violencia y el crimen organizado. Esto incluye la implementación de jornadas de atención a través de las Bricomiles, que buscan ofrecer soluciones y mejora de la calidad de vida en las zonas impactadas.
La importancia de estas acciones no solo radica en la neutralización de las pistas, sino también en la necesidad de restaurar la seguridad y la confianza en las comunidades locales. La FANB y los OSC están comprometidos a seguir luchando contra el crimen organizado, asegurando que las comunidades no sean susceptibles a la influencia de grupos delictivos que buscan establecerse en la región. La colaboración entre diversas instituciones represent a un esfuerzo unificado para garantizar la seguridad pública y combatir el narcotráfico en todas sus formas.
Finalmente, el éxito de operaciones como Cacique Manaure pone de relieve la importancia de un enfoque coordinado en la lucha contra el crimen organizado. La eliminación de estas pistas clandestinas no solo debilita la capacidad operativa de los narcotraficantes, sino que también envía un claro mensaje: las autoridades están comprometidas a mantener el orden y la seguridad en el país. Con continuidad en la investigación y la implementación de programas sociales, se busca un camino hacia un futuro más seguro para todos los ciudadanos en Falcón y el resto del país.


