Formación sobre Retos Virales en Monagas: Iniciativa del Programa "El Policía Va a la Escuela"

En un esfuerzo por fortalecer la seguridad y prevención en las escuelas de Monagas, más de 10,363 estudiantes de 129 instituciones educativas han participado en una formación sobre los retos virales. Esta importante iniciativa fue anunciada por el coronel Eduardo Alberto Almérida Padrón, secretario de prevención y seguridad ciudadana y director del cuerpo de policía del estado Monagas. La actividad busca no solo informar, sino también equipar a la comunidad estudiantil con las herramientas necesarias para afrontar situaciones de peligro que puedan surgir en el ámbito escolar.

El programa “El Policía Va a la Escuela”, que se llevó a cabo durante el mes de marzo, abarcó diversos municipios, incluyendo Maturín, Cedeño, Bolívar, Ezequiel Zamora, Piar y Caripe. Según el coronel Almérida, estos esfuerzos son una colaboración entre funcionarios policiales, estudiantes, padres de familia, docentes y personal administrativo de las instituciones educativas. Esto resalta la importancia de una respuesta comunitaria ante los crecientes problemas de seguridad y los retos que enfrenta la juventud en el mundo digital.

Particularmente en el municipio de Maturín, 86 planteles educativos se beneficiaron de esta formación, lo que refleja el compromiso del cuerpo de policía local en la promoción de un ambiente seguro. A su vez, otros municipios como Cedeño, Bolívar, Ezequiel Zamora, Piar y Caripe también participaron activamente, con 12, 3, 10, 5 y 13 escuelas atendidas, respectivamente. Cada una de estas actividades ha contribuido significativamente a crear consciencia sobre el uso responsable y seguro de las plataformas digitales.

El objetivo principal de estas iniciativas es preparar a la población estudiantil y al personal educativo para actuar adecuadamente ante situaciones de riesgo o peligros que puedan presentarse, especialmente en el contexto de internet y redes sociales. Los retos virales, que a menudo pueden incitar comportamientos riesgosos entre los jóvenes, son un tema central en estas capacitaciones, donde se busca fomentar una mentalidad crítica y responsable acerca del contenido que circula en línea.

Las acciones preventivas implementadas durante marzo no solo se centran en la teoría. También fomentan la creación de un entorno de interacción positiva entre la comunidad académica y los cuerpos de seguridad. Este acercamiento es clave para construir un clima de confianza, donde tanto alumnos como docentes se sientan cómodos al contactar a la policía en situaciones que pongan en peligro su bienestar o el de sus compañeros.

Al concluir este mes de actividades formativas, queda claro que la integración de la seguridad en las aulas es esencial para un desarrollo educativo óptimo. La participación activa de todos los actores involucrados reitera la importancia del trabajo colaborativo en la lucha contra los retos virales y en la promoción de un entorno más seguro para los jóvenes de Monagas. Con esta iniciativa, el estado Monagas da un paso significativo hacia la protección y el bienestar de su futuro, asegurando que las nuevas generaciones sean conscientes y capaces de navegar con responsabilidad en un mundo digital en constante evolución.

Compartir.
Deja una respuesta

Exit mobile version