Celebración de la Semana de la Lactancia Materna en Venezuela

La Semana Mundial de la Lactancia Materna se celebra en varios países alrededor del mundo, y Venezuela no es la excepción. En los estados de Monagas y Trujillo, se llevaron a cabo diversas actividades formativas y de promoción centradas en la lactancia materna, destacando su relevancia para el desarrollo infantil y la salud materno-infantil.

Actividades en Trujillo: Un Acto Público de Amamantamiento

En Trujillo, el martes pasado, la Plaza Bolívar se convirtió en un espacio de unión y concientización. Aproximadamente 30 mujeres lactantes y gestantes participaron en un acto público de amamantamiento, organizado por el Instituto Nacional de Nutrición (INN) y la Alcaldía. Esta iniciativa incluyó asesoría nutricional para las madres, reforzando la función vital de la lactancia materna en el bienestar infantil. Jerry Briceño, coordinador del programa de lactancia materna del INN, enfatizó la necesidad de fomentar la lactancia exclusiva desde el nacimiento hasta los seis meses, y luego continuar con la alimentación complementaria.

Círculos de Apoyo: Promoviendo la Lactancia Exclusiva

El trabajo de promoción de la lactancia materna no se limita a eventos únicos; se lleva a cabo de manera continua en los 20 municipios de Trujillo a través de círculos de apoyo. Estas iniciativas comunitarias permiten que las mujeres compartan experiencias y conocimientos, lo que es fundamental para establecer la lactancia como un hábito en la vida cotidiana. La lactancia materna se considera un acto de soberanía alimentaria, donde la madre juega un rol crucial en el desarrollo de su hijo.

Asesoría Nutricional y Apoyo a Madres

La representante del Instituto de la Mujer del municipio Trujillo, Cristina Pérez, destacó la importancia de la asesoría brindada durante el evento. Las madres recibieron orientación sobre técnicas adecuadas de amamantamiento, valoraciones nutricionales y los beneficios de la lactancia exclusiva. Este enfoque integral asegura que las madres estén bien informadas y capacitadas para ofrecer lo mejor a sus bebés. Viviana Cegarra, una madre primeriza, expresó su satisfacción al participar en actividades que promueven la salud y el bienestar, subrayando la importancia de la leche materna.

Mensaje de Amor y Sostenibilidad

El lema de este año, “Hagamos de la lactancia materna un acto amoroso, natural y sostenible,” resuena profundamente en las actividades realizadas en Trujillo y Monagas. Este mensaje busca no solo educar, sino también motivar a las madres y a la comunidad en general a valorar la lactancia como una forma de amor y conexión con sus hijos. Las acciones llevadas a cabo durante la Semana de la Lactancia Materna son un recordatorio de que este acto es vital para el futuro de nuestras generaciones.

Actividades en Monagas: Educación y Conciencia

En el estado Monagas, las Áreas de Salud Integral Comunitaria (ASIC) fueron el escenario de varias actividades educativas dirigidas a futuras madres y gestantes. La coordinadora de Programas de Salud del Instituto Único para la Salud (InsaMonagas), María Rebeca Gómez, informó que las actividades buscan sensibilizar a las madres sobre la importancia de la lactancia materna exclusiva. Estas sesiones educativas incluyeron la participación de médicos pediatras y residentes, quienes compartieron información invaluable sobre los beneficios de la lactancia, tanto para la madre como para el bebé.

Fortaleciendo las Bases para el Futuro

La Semana Mundial de la Lactancia Materna culmina el 7 de agosto, pero las enseñanzas y la conciencia generada en estos días perdurarán. La educación en lactancia materna es esencial para la salud integral de las madres y sus bebés. Las actividades en Monagas, junto con las de Trujillo, son un paso significativo hacia la creación de una cultura que valore y promueva la lactancia materna. Con el apoyo de instituciones gubernamentales y la comunidad, se espera que más madres opten por esta práctica esencial, garantizando así un futuro más saludable para la próxima generación.

Estas iniciativas no solo fortalecen la salud física, sino que también empoderan a las mujeres, reafirmando su rol crucial en la crianza y desarrollo de sus hijos.

Compartir.
Deja una respuesta

Exit mobile version