Vacunación contra la Fiebre Aftosa en Monagas: Un Compromiso con la Ganadería Local
En el estado Monagas, el esfuerzo por erradicar la fiebre aftosa se intensifica con la entrega de más de 3.240 dosis de vacunas dirigidas a productores de diferentes tamaños en el municipio Cedeño. Esta iniciativa representa un paso esencial hacia la mejora de la salud del ganado y la sostenibilidad de la producción ganadera en la región. La campaña inició recientemente en la comunidad de Potrerito, liderada por el alcalde Daniel Monteverde, quien enfatizó la importancia de esta vacunación masiva.
La primera fase de la campaña de vacunación contra la fiebre aftosa de este año se ha programado para concluir el 10 de junio. Este esfuerzo cuenta con el respaldo de organismos como el Ministerio del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras, el Partido Socialista Unido de Venezuela, y el Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (Insai). La colaboración entre estas entidades públicas y los productores es fundamental para alcanzar los objetivos planteados, buscando garantizar una ganadería libre de enfermedades en Monagas.
Daniel Monteverde ha destacado que el objetivo de esta vacunación masiva no solo es proteger a los animales, sino también impulsar la producción ganadera de la región. La jornada de vacunación comenzó con la aplicación de 250 dosis en Potrerito, beneficiando a 20 productores locales. Este enfoque busca garantizar que cada ganadero, independientemente del tamaño de su operación, tenga acceso a las vacunas necesarias para proteger su rebaño.
El compromiso de erradicar la fiebre aftosa no es nuevo; se ha trabajado desde 2022 para proporcionar apoyo a los productores medianos y pequeños. La estrategia se basa en la articulación con los organismos de salud agrícola, como lo mencionó Monteverde. Este esfuerzo conjunto no solo busca proteger a 3.240 animales en este ciclo, sino también establecer una base sólida para la salud animal y la economía del sector ganadero.
Geovanny Méndez, presidente del Instituto Municipal de Créditos (Imcrece), subrayó la importancia de asegurar que todo el rebaño local esté libre de fiebre aftosa en el transcurso del año. Con esta visión, se están organizando equipos especializados para llevar a cabo la aplicación de vacunas en distintas parroquias, como Viento Fresco, San Félix, Areo y Caicara. Este despliegue no solo se centra en la inoculación, sino también en el control zoosanitario, contribuyendo al desarrollo del sector productivo.
En conclusión, la vacunación contra la fiebre aftosa en Monagas representa un esfuerzo significativo para fortalecer la producción ganadera en la región. A través de la colaboración entre autoridades y productores, se está trabajando de manera integral para garantizar la salud animal y la seguridad alimentaria. Esta campaña no solo beneficia a los productores, sino que también busca mejorar la calidad de vida de las comunidades que dependen de la ganadería. Con un enfoque claro y compromiso continuo, Monagas avanza hacia un futuro más saludable y productivo.