Instalación de Consejos Legislativos: Un Compromiso con el Poder Popular en Venezuela (2025-2029)
Este lunes 2 de junio de 2025, se dio inicio a la instalación de los Consejos Legislativos en varias regiones de Venezuela para el periodo 2025-2029. Durante esta ceremonia, se juramentaron las nuevas juntas directivas, marcando el comienzo de un nuevo ciclo legislativo enfocado en el empoderamiento del poder popular y el trabajo conjunto por el bienestar de cada estado. La participación ciudadana se ha convertido en un eje esencial para el desarrollo y la gobernanza en el país.
Cojedes: Un Inicio Colaborativo
En el estado Cojedes, se juramentaron los diputados electos el 25 de mayo y se instaló el Consejo Legislativo del Estado Bolivariano de Cojedes. La nueva junta directiva fue conformada por Luis Villanueva como presidente, Luis José Saboin como vicepresidente y Luis Miranda como secretario. En su primera sesión, Villanueva subrayó la importancia de trabajar en conjunto y compartir experiencias para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía. El enfoque colaborativo es crucial en esta región, donde la cercanía y el conocimiento mutuo son fundamentales para la participación efectiva en el poder legislativo.
Guárico: Empoderando el Poder Popular
El estado Guárico celebró la instalación de su Consejo Legislativo, donde Frank Álvarez asumió la presidencia, acompañado por Nakelys Castro como vicepresidenta y Yusmary Vidal como secretaria. Álvarez enfatizó que uno de los principales objetivos del nuevo comitè es fortalecer el empoderamiento del poder popular, buscando establecer una colaboración directa con las comunidades. La iniciativa busca propiciar un desarrollo sustentable y una calidad de vida superior para la población. Este compromiso con el poder popular también incluye un enfoque en la creación y modificación de leyes que beneficien integralmente a la región.
Nueva Esparta: Más Territorio, Menos Escritorio
En Nueva Esparta, el Consejo Legislativo fue formalmente instalado bajo el liderazgo de Jennifer Gil, quien proclamó la necesidad de acercarse a las comunidades. "Más territorio, menos escritorio; más pueblo, menos burocracia" fue uno de los lemas destacados en su discurso. Este enfoque territorial busca mejorar la conexión con la ciudadanía y garantizar que las demandas del pueblo sean atendidas. La coordinación entre el Consejo Legislativo y el Ejecutivo regional fue subrayada como un elemento clave para lograr un cambio significativo en la región insular.
Anzoátegui: Inclusión y Compromiso
La instalación del Consejo Legislativo del estado Anzoátegui también marcó un hito al ser dirigida por una mayoría de legisladores revolucionarios. Andrés Márquez fue ratificado como presidente, junto a Marina Martínez como vicepresidenta. Este Consejo tiene la responsabilidad de trabajar por un Anzoátegui próspero y inclusivo. Se ha constituido una comisión para notificar al gobernador y otros entes gubernamentales sobre el inicio de este nuevo periodo, resaltando el compromiso de la Cámara con las cinco generaciones del pueblo y la construcción de un futuro mejor.
Mérida: Fortaleciendo el Bienestar Social
La nueva junta directiva del Consejo Legislativo de Mérida, presidida por Delia Vera, también se ha comprometido a abordar las necesidades económicas y sociales de la región. Un punto destacado en su agenda legislativa será la reforma de la ley de creación de la Corporación Merideña de Turismo. Esta iniciativa no solo busca impulsar el turismo, sino también fomentar el desarrollo económico y social de los merideños, en colaboración con el gobernador Arnaldo Sánchez.
Conclusión: Un Futuro Colaborativo y Comprometido
La instalación de los Consejos Legislativos en varias entidades venezolanas es un paso significativo hacia un modelo de gobernanza que prioriza la participación ciudadana y la colaboración entre los diferentes niveles de gobierno. Los nuevos cuerpos legislativos están comprometidos con el empoderamiento del poder popular, buscando establecer un vínculo cercano con las comunidades. Este periodo 2025-2029 promete ser una etapa de transformaciones profundas para el bienestar de la población y el fortalecimiento de la democracia en Venezuela. La articulación entre legisladores y el pueblo se perfila como la clave para enfrentar los retos actuales y avanzar hacia un futuro más próspero.