La Gran Misión Venezuela Mujer: Atención Integral a la Salud Femenina en Sucre
La Gran Misión Venezuela Mujer (GMVM) ha llevado a cabo jornadas de atención integral en los municipios Sucre (Cumaná) y Cruz Salmerón Acosta (Araya), en el estado Sucre, beneficiando a cerca de 1.200 mujeres. Fanny Silva, coordinadora estadal del vértice número uno de esta iniciativa del gobierno venezolano, destacó la importancia de estas acciones, las cuales están enfocadas en garantizar el derecho a la salud de la población femenina en todas sus etapas de vida. Este esfuerzo se encuentra alineado con las instrucciones del presidente Nicolás Maduro, quien promueve la protección de este sector esencial de la sociedad.
En Cumaná, la jornada se realizó en Valle Verde, específicamente en la parroquia Valentín Valiente. Un grupo multidisciplinario de profesionales del Área de Salud Integral Comunitaria (Asic) El Peñón trabajó en colaboración con las estructuras comunales para proporcionar atención médica en diversas áreas especializadas. La estrategia consistió en ofrecer consultas en gastroenterología, medicina general, pediatría y ginecología, además de abordar la salud mental con un enfoque en la atención psicológica. Este enfoque integral es crucial para asegurar que las mujeres reciban la atención necesaria para su bienestar.
Un aspecto relevante de estas jornadas es la diversidad de servicios proporcionados. Silva explicó que se realizaron procedimientos diagnósticos como ecografías y exámenes de laboratorio, y se brindaron consultas de parto humanizado y seguimiento especializado a mujeres embarazadas. Este tipo de atención no solo es vital para la salud física, sino que también contribuye a la salud emocional y mental de las mujeres, un componente frecuentemente pasado por alto en la atención médica convencional.
Además de la atención médica directa, la GMVM implementó un servicio de farmacia, distribuyendo 2.712 unidosis de medicamentos a las mujeres participantes. También se donaron ayudas técnicas, como sillas de ruedas, muletas, glucómetros y termómetros, que son esenciales para mejorar la calidad de vida de muchas féminas. Este apoyo tangible demuestra el compromiso del gobierno en atender no solo las necesidades médicas, sino también las necesidades funcionales de las mujeres en estas comunidades.
En Araya, un total de 375 mujeres fueron atendidas en la comunidad de Salazar, parroquia Manicuare. Fanny Silva reiteró que el esfuerzo se extiende a lo largo de los 15 municipios del estado Sucre, con el objetivo de fortalecer la protección y el bienestar de la población femenina. Estas actividades demuestran una estrategia integral que busca no solo atender problemas de salud inmediatos, sino también establecer una base sólida para la mejora de la calidad de vida de las mujeres.
La GMVM se consolida como un esfuerzo gubernamental clave para asegurar que las mujeres en Venezuela tengan acceso a servicios de salud adecuados y necesarios. A través de jornadas como estas, se da un paso importante hacia la equidad de género en la atención médica y se garantiza que las féminas tengan no solo derechos, sino también acceso efectivo a la salud, marcando un precedente en la protección de sus derechos en el país.