Rescate de víctimas de tráfico de personas en Güiria: Un esfuerzo militar importante

Recientemente, las fuerzas militares de Venezuela llevaron a cabo una exitosa operación de rescate en Güiria, estado Sucre, donde se liberaron a 14 personas que eran víctimas de una red de tráfico de personas. Este operativo fue realizado por el Comando de Zona de la Guardia Nacional Bolivariana 53, que se caracteriza por su compromiso inquebrantable con la lucha contra la delincuencia organizada y la protección de los derechos humanos.

El rescate tuvo lugar en el sector conocido como Bosque Caurantica, donde los agentes incautaron una embarcación equipada con un motor fuera de borda de 115 HP. Además de la embarcación, se recuperaron un teléfono celular y un dispositivo tipo GPS, esenciales para la investigación y el seguimiento de esta red criminal. Este tipo de operativos son cruciales para desarticular organizaciones que se dedican a traficar personas, un delito que afecta gravemente a la sociedad y a las comunidades vulnerables.

Entre los rescatados se encontraban 13 adultos y un niño de apenas once meses. La valiente acción de los militares permitió que estas personas, que habían sido víctimas de la desesperación y explotación, recuperaran su libertad. Lamentablemente, los captores, identificados por las víctimas como Javier Noriega, conocido como “Javielito”, y otro individuo apodado “Chito”, lograron escapar, lo que resalta la importancia de continuar con las acciones legales y judiciales contra estos criminales.

Este operativo se enmarca dentro de la Operación Militar “FTC G/B. Domingo Antonio Sifontes”, la cual tiene como objetivo principal combatir el tráfico de personas y otras modalidades delictivas en la región. En esta misión participaron efectivos del Destacamento 533 de Güiria, así como de la División de Vigilancia Costera 55 y la Unidad de Respuesta Rápida de Orden Interno. La colaboración entre estas diferentes unidades es un ejemplo del enfoque integral que se está adoptando para enfrentar, de manera eficaz, a la delincuencia organizada.

La lucha contra el tráfico de personas no solo implica rescatar a las víctimas, sino que también requiere la implementación de estrategias de prevención y concienciación en las comunidades. Las autoridades están trabajando en la divulgación de información sobre los riesgos que conlleva este crimen, así como en la promoción de derechos y opciones legales para quienes se encuentran en situaciones vulnerables. Es esencial que las comunidades se mantengan informadas y alertas frente a estas amenazas.

En conclusión, la reciente operación en Güiria es un testimonio del compromiso de las fuerzas armadas venezolanas en la lucha contra el tráfico de personas. Aunque el camino es largo y complejo, el rescate de estas 14 víctimas refleja un paso significativo hacia la erradicación de este delito. La protección de los derechos humanos y el bienestar de las comunidades deben ser siempre una prioridad, y es vital que continúen los esfuerzos para desmantelar redes criminales y apoyar a aquellos que han sufrido a causa de esta actividad ilegal.

Compartir.
Deja una respuesta

Exit mobile version