Condena de 10 Años por Abuso Sexual: Decisión del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela

La Sala Penal del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela ha desestimado un Recurso de Casación presentado por una pareja condenada a 10 años de prisión por el abuso sexual de una mujer. La sentencia, emitida por la magistrada Carmen Marisela Castro y respaldada por sus colegas Elsa Gómez y Maikel Moreno, ratifica la condena impuesta durante un juicio celebrado en 2022. Este caso, que involucra graves delitos de violencia sexual, resalta la importancia de la justicia en situaciones de abuso.

Contexto del Delito

Los hechos en cuestión sucedieron entre el 16 y 17 de octubre de 2021, en una vivienda de Maturín, estado Monagas, donde vivían María Celeste Bastardo Urbina y su pareja, Kelvin Manuel Sifontes Gutiérrez. Esa noche, después de una reunión de trabajo, María Celeste y una compañera decidieron visitar una licorería. Tras un almuerzo con su jefa, continuaron su ruta y fueron acompañadas por Kelvin, quien estaba al volante. El grupo, ahora completo, se trasladó a la licorería, donde el ambiente festivo dio paso a un desenlace perturbador.

Desarrollo del Abuso

Una vez que la noche avanzó, entre la diversión y el consumo de alcohol, los protagonistas se retiraron a la vivienda de Kelvin y María Celeste. En un giro trágico, ambos sometieron a EVN, la compañera de trabajo de María Celeste. La víctima, consciente pero vulnerable debido al estado de embriaguez, expresó de manera clara su desacuerdo con las acciones de la pareja. Sin embargo, estos ignoraron su resistencia, culminando en un acto de abuso sexual en un ambiente que debería haber sido seguro.

Rescate y Denuncia

Después del abuso, EVN logró comunicarse con un amigo en un intento desesperado de pedir ayuda. Sin embargo, Kelvin la sorprendió antes de que pudiera escapar, aumentando la gravedad de los hechos. Al día siguiente, la madre de la víctima, al percatarse de la situación, llegó a la casa junto a las autoridades, lo que llevó a la detención de la pareja. Este evento subraya la vital importancia de la intervención familiar y de la policía en casos de violencia sexual.

Proceso Judicial

El proceso judicial comenzó con la imputación por violencia sexual. El Tribunal 2° de Control de Monagas aceptó la solicitud del Ministerio Público para abrir juicio. Entre el 9 de enero y el 13 de mayo de 2024, el Tribunal 1° de Juicio, especializado en delitos de violencia contra la mujer, escuchó el caso y determinó la culpabilidad de María Celeste y Kelvin, dictando la condena de 10 años de prisión. Posteriormente, la Corte de Apelaciones también ratificó esta decisión, desestimando la apelación interpuesta por la pareja.

Inadmisibilidad del Recurso de Casación

Pese a sus intentos de apelar la condena, el Recurso de Casación presentado por la pareja fue declarado “no presentado”. Los magistrados señalaron la falta de firmas de los abogados defensores, Leiza Idrogo y Elvia Aguilera Rodríguez, resaltando la necesidad de seguir los protocolos establecidos por la Ley Orgánica del TSJ. Esta decisión enfatiza la importancia de la representación legal adecuada y el cumplimiento de los requisitos formales en el proceso judicial.

Reflexiones Finales

Este caso pone de relieve no solo la gravedad de los delitos de abuso sexual, sino también el arduo camino que enfrentan las víctimas al buscar justicia en un sistema legal. La decisión del TSJ reafirma el compromiso de las instituciones de proteger a las víctimas y sancionar a los agresores. Además, destaca la necesidad de un apoyo robusto y una representación legal efectiva para garantizar que se respeten los derechos de todas las partes involucradas en el proceso judicial.

Compartir.
Deja una respuesta

Exit mobile version