Festival de Teatro Venezolano: Reflexiones y Cartografía Teatral en Zulia

Con gran entusiasmo, Maracaibo dio inicio a la primera edición de las Jornadas de Reflexión y Cartografía Teatral del estado Zulia, en el marco del Festival de Teatro Venezolano. Este evento se llevó a cabo en el Museo Municipal de Artes Gráficas Luis Chacón, donde se reunieron alrededor de 70 actores de 26 distintas agrupaciones, todos dedicados a la escena teatral. El festival se propuso ser un espacio de diálogo sobre la creación dramática y el fortalecimiento de la comunidad escénica en la región.

Durante estas jornadas, se desarrollaron mesas de trabajo en las que los participantes discutieron diversos aspectos relacionados con la organización teatral. Temas como la toparquía teatral, los espacios escénicos, la cartografía de festivales, economía teatral, comunicación y salud fueron analizados a fondo. Esta instancia permitió no solo el intercambio de ideas, sino también la elaboración de una cartografía teatral que refleje la situación actual del arte escénico en Zulia.

Los actores, provenientes de municipios como Mara, San Francisco, Cabimas, Lagunillas y Maracaibo, aportaron sus visiones y experiencias a la cartografía teatral regional. Este esfuerzo colectivo tiene como objetivo evidenciar la riqueza y diversidad del teatro en Zulia, así como identificar áreas de mejora y oportunidades de crecimiento en el ámbito teatral. Este tipo de iniciativas son cruciales para fortalecer la identidad cultural y artística de la región.

Una de las decisiones más significativas tomadas durante la plenaria de estas jornadas fue la elección de Arnoldo Pirela como vocero de Zulia. Pirela, reconocido actor y director de la Escuela de Teatro Inés Laredo, será el encargado de llevar las inquietudes y propuestas de los artistas zulianos a las jornadas nacionales que se celebrarán en Caracas en noviembre. Esta representación es un paso importante para que las voces de Zulia sean escuchadas a nivel nacional.

El Festival de Teatro Venezolano no solo se ha enfocado en la reflexión y el debate, sino que también ofrecerá presentaciones artísticas. Este viernes, los asistentes podrán disfrutar de “Un hombre se prepara” del grupo Mambrú y “Claroscuro” de Teatro Esencial, ambas obras se presentarán en el Teatro Baralt a partir de las cinco de la tarde. La mezcla de actividades reflexivas y presentaciones escénicas busca atraer a un público diverso y fomentar el interés por el teatro en la comunidad.

El festival culminará el domingo a las siete de la noche en la sala Palmarejo con la presentación de “Quinto Piso”, a cargo del grupo Tejedores de Sueño de Lagunillas. Este cierre promete ser un momento memorable, celebrando no solo las expresiones teatrales, sino también la unión y el esfuerzo colectivo de los actores y actrices del estado Zulia. Sin duda, estas jornadas y el festival en general son un claro reflejo del potencial y la pasión por el arte escénico en Venezuela.

Compartir.
Deja una respuesta

Exit mobile version