Elección de Concejos Indígenas en Maracaibo: Un Paso Hacia la Inclusión
En los recientes comicios realizados el 3 de agosto en Venezuela, Agler Fernández y Darío Castillo fueron electos como concejales indígenas del municipio de Maracaibo, en el estado Zulia. Este estado es conocido por su alta población indígena, y las elecciones contaron con la habilitación de centros de votación en 20 municipios, lo que facilitó la participación de múltiples comunidades ancestrales. La elección no solo representa un acto democrático, sino también un hito de inclusión y reconocimiento a los pueblos originarios en el contexto venezolano.
Maracaibo, como sede de una de las elecciones más emblemáticas para las comunidades indígenas, dispuso de dos principales espacios de votación: la parroquia Idelfonso Vásquez y la parroquia Antonio Borjas Romero. En la primera, se congregaron voceros y voceras indígenas de distintas parroquias, incluyendo Juana de Ávila, Coquivacoa, Venancio Pulgar, así como la misma Idelfonso Vásquez. En el segundo espacio, hubo participación de representantes de la parroquia anfitriona y de Francisco Eugenio Bustamante y San Isidro. Este despliegue organizativo subraya la importancia de la voz indígena en la política municipal.
La elección contó con una notable participación de los electores indígenas y sus autoridades. El alcalde electo de Maracaibo, Gian Carlo Di Martino, visitó los centros de votación para interactuar con la colectividad indígena, enfatizando la relevancia de la participación activa de los pueblos originarios. Di Martino subrayó que la participación de estas comunidades es un legado de inclusión promovido por el fallecido presidente Hugo Chávez, y este evento representa un claro avance hacia el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas.
Agler Fernández, uno de los concejales electos, expresó su agradecimiento hacia los electores por confiar en él para ocupar un cargo en la cámara municipal de Maracaibo. En su declaración, Fernández se comprometió a trabajar junto al alcalde Di Martino y el Gobernador Luis Caldera para atender las necesidades de las comunidades ancestrales. Este compromiso es fundamental, ya que las comunidades indígenas muchas veces enfrentan desafíos que requieren atención prioritaria para preservar su cultura y bienestar.
Darío Castillo, por su parte, también resaltó el significativo reconocimiento que han recibido los pueblos indígenas desde el inicio de la Revolución Bolivariana. Su trabajo reivindicativo, liderado por figuras como Noeli Pocaterra, ha fortalecido la voz de cientos de líderes y lideresas indígenas en Zulia y a nivel nacional. Este esfuerzo conjunto no solo busca defender los derechos de los pueblos originarios, sino que también fomenta un diálogo intercultural y la búsqueda de soluciones para problemáticas históricas.
Finalmente, se espera que el Consejo Nacional Electoral publique hoy, 4 de agosto, los resultados oficiales y proclame a los concejales electos en la región zuliana. Este momento representa no solo una victoria electoral, sino el comienzo de una nueva etapa en la que las voces indígenas se integran en la toma de decisiones políticas, un paso vital hacia la construcción de un futuro más inclusivo y participativo en Venezuela.