Mantenimiento y Reinversión en el Puente sobre el Lago de Maracaibo
El puente General Rafael Urdaneta, un ícono de la comunicación en el occidente de Venezuela, está bajo un importante plan de mantenimiento mayor que incluye el reemplazo de catorce de sus tensores, comúnmente conocidos como guayas. Esta importante tarea fue anunciada por el ministro del Poder Popular para el Transporte, Ramón Velásquez Araguayán, y el Gobernador Bolivariano del Zulia, Luis Caldera. Durante una inspección a la infraestructura, ambos líderes resaltaron la relevancia de este proyecto no solo para la seguridad de los usuarios, sino también para la prolongación de la vida útil de esta esencial arteria vial.
Los tensores son fundamentales para la estabilidad del puente, ya que sostienen las plataformas de la estructura de hormigón. La intervención se focalizará en las pilas 21, 23, 24 y 25, mientras que otros 24 tensores recibirán mantenimiento preventivo. Con un total de 384 tensores en el puente, estas acciones son cruciales para asegurar que la estructura mantenga su robustez, muy necesaria para el tránsito continuo en esta zona del país.
En etapas previas de mantenimiento, se asfaltaron los 8.678 metros lineales del puente, lo cual es un paso vital para mantener en óptimas condiciones la superficie de tránsito. Velásquez Araguayán destacó que el mantenimiento se está llevando a cabo en tres fases. La primera involucró un examen exhaustivo de las 24 pilas del puente y los rodamientos, y en la segunda, se realizó el asfaltado de la estructura. Además, se rehabilitaron los cabezales de las 134 pilas y se sustituyeron los apoyos móviles tipo C, lo que garantiza una mejora significativa en la calidad de la infraestructura.
La importancia de estos trabajos no solo radica en el aspecto técnico, sino también en su impacto social. El ministro reafirmó que estas iniciativas buscan asegurar la transitabilidad y la seguridad para los ciudadanos, promoviendo el monitoreo constante de las condiciones del puente. A través de estas labores, se fomenta un sentido de confianza en la infraestructura del estado Zulia, lo que refuerza la identidad zuliana y su conexión con otras regiones.
En otras noticias relacionadas con el estado Zulia, el Ministro y el Gobernador también inauguraron el Terminal Lacustre Cacique Nigale, que conectará El Moján y poblaciones cercanas con Isla de Toas, capital del municipio Insular Padilla. Este proyecto comenzó el 10 de julio y se completó en un tiempo récord, beneficiando a pescadores y visitantes, y mejorando significativamente la movilidad en la subregión Guajira.
La construcción de este terminal no solo representa una mejora en el transporte para los habitantes, sino que también refleja el compromiso del gobierno regional para promover el desarrollo en Zulia. Durante la inauguración, el Gobernador anunció planes para la entrega de un ferry, que está actualmente en reparación, para facilitar un transporte digno entre las islas zulianas. Esto subraya la visión del gobierno de restablecer conexiones que impulsan tanto el comercio como el turismo.
Concluyendo, el Ministro Velásquez Araguayán destacó la intención de elevar el sistema de vialidad y transporte en el estado Zulia para el desarrollo integral de todas las actividades que destacan a esta región. En estos cuatro años de trabajo, se espera mejorar las conexiones aéreas, terrestres y marítimas, lo que podría transformar a Zulia en un estado con un sistema de transporte eficiente y moderno, favoreciendo su crecimiento.
El mantenimiento del puente y la inauguración del terminal lacustre son solo dos ejemplos del esfuerzo continuo para incrementar la seguridad y la calidad de vida en el estado Zulia, reafirmando el compromiso del gobierno con el progreso y la atención de las necesidades de la comunidad.


