La Elección de Voceros en Maracaibo: Un Paso Hacia la Soberanía Productiva en Venezuela
En un evento emblemático celebrado en Maracaibo, el gobernador del estado Zulia, Luis Caldera, participó en la elección de los voceros de la Comisión Nacional de los Consejos Productivos de Trabajadoras y Trabajadores (CPTT), con enfoque en el motor hidrocarburos. Este proceso es fundamental para la consolidación del nuevo modelo económico que promueve la clase trabajadora venezolana. La reunión marcó un hito en la historia de la región, destacando la importancia del empoderamiento obrero en la recuperación de la producción petrolera, así como en el abastecimiento de gas y combustible.
La declaración de Caldera resalta que “hoy Maracaibo y el Zulia son el epicentro de este hecho histórico”, subrayando el compromiso de la Gobernación Bolivariana del Zulia con la soberanía productiva. Este evento no solo se trata de una mera elección, sino de un esfuerzo colectivo por recuperar y fortalecer los sectores productivos, lo que podría tener repercusiones positivas en la economía local y nacional.
El ministro del Proceso Social del Trabajo, Eduardo Piñate, también estuvo presente y enfatizó que este proceso democrático de elección es parte de un movimiento más amplio hacia la democratización de las estructuras laborales en el país. Con la estructuración de la Comisión Nacional de los CPTT, se busca contar con 20 voceros de diferentes sectores productivos, fortaleciendo la voz de los trabajadores en la toma de decisiones.
María Grimán, electa vocera del sector hidrocarburos, celebró el evento como un paso transformador y un claro indicador del empoderamiento laboral. Su declaración de que “la clase obrera sale a decir presente” refleja una creciente determinación entre los trabajadores para tomar un rol activo en la gestión de la producción. Este sentimiento de liderazgo es un componente esencial en el proceso de reconstrucción económica que enfrenta Venezuela.
Los Consejos Productivos de Trabajadoras y Trabajadores tienen como principal objetivo garantizar la continuidad de la producción y resolver los desafíos críticos que enfrenta la industria. Este enfoque no solo busca optimizar la producción, sino que también fomenta un modelo de gestión inclusivo basado en la innovación y la participación directa de los trabajadores. Al hacerlo, se aspira a avanzar hacia una economía diversificada y autosustentable.
Este proceso culminará con un encuentro nacional de los CPTT en julio, donde se presentará el reglamento de la ley constitucional que rige estos espacios de participación. Esto no solo simboliza un paso hacia la democratización de la gestión productiva en Venezuela, sino que también demuestra la capacidad de la clase trabajadora para ser parte activa en la definición de su futuro económico. En resumen, Maracaibo se ha convertido en un epicentro de cambio, donde la voz de los trabajadores se levanta para construir un modelo económico más justo y equitativo para todos.


