Incautación de Motores para Submarinos en Zulia: Un Golpe al Narcotráfico

Recientemente, el Grupo de Operaciones Estratégicas (Goes) llevó a cabo una operación significativa en el estado Zulia, donde se incautaron ocho motores destinados para submarinos, además de otros motores fuera de borda. Esta acción responde a investigaciones en curso sobre el narcotráfico y está alineada con la operación denominada Relámpago del Catatumbo y La Cañonera. Según la información proporcionada por el Goes, estos motores habrían sido empleados en actividades delictivas relacionadas con el tráfico de drogas y la construcción de embarcaciones rápidas.

El operativo se llevó a cabo en las instalaciones de Almacenes Zona Norte en Maracaibo. Este lugar fue señalado como un punto clave para el abastecimiento de bienes ilícitos. La incautación incluye no solo los ocho motores semisumergibles, sino también un total de 11 motores fuera de borda de diversos modelos. Los motores confiscados pertenecen a José Javier Valbuena González, conocido como “El Bala”, quien ya enfrenta cargos por narcotráfico, terrorismo y legitimación de capitales. Las autoridades presumen que estos equipos se utilizarían para facilitar la operación de narcotraficantes en la región, especialmente en colaboración con grupos terroristas.

Desde septiembre del año pasado, el ministro de Interiores, Diosdado Cabello, ha estado denunciando la existencia de una red de narcotráfico que opera en Zulia, en colaboración con el narcotráfico colombiano. Esta red ha sido identificada como parte del Cartel de La Guajira, cuyo líder, José Ramiro Cárdenas Iguarán, fue extraditado a Estados Unidos. Dicha red se encarga de proporcionar logística para el traslado de cargamentos de droga a través del Lago de Maracaibo, facilitando así el tráfico hacia Estados Unidos.

La figura de José Valbuena Rodríguez, alias “Patas Largas”, ha cobrado relevancia dentro de esta red. Se le señala como responsable de mover la droga proveniente de Colombia. En una reciente rueda de prensa, Diosdado Cabello mostró un hampograma que ilustra la estructura y funcionamiento de esta organización delictiva. Se reveló que Valbuena había migrado del estado Zulia a Sucre para recibir armamento de Trinidad, que se utilizaría en planes para derrocar al presidente Nicolás Maduro.

Otra parte significativa de la operación militar incluyó la detección de un astillero clandestino entre Cojoro y La Flor de La Guajira. En este lugar se encontraron materiales necesarios para la construcción de semisumergibles, evidenciando la sofisticación de los métodos utilizados por los narcotraficantes. Además, se logró la incautación de una embarcación que estaba en proceso de elaboración, lo que pone de manifiesto la capacidad operativa de estas organizaciones en la región.

El Goes y otros cuerpos de seguridad continúan trabajando para desmantelar estas redes delictivas que amenazan la paz en el país. La colaboración entre diversas fuerzas en la lucha contra el narcotráfico es crucial para salvar a la nación de los efectos devastadores que este problema puede acarrear. Con cada operativo, se espera debilitar la estructura del narcotráfico que vincula a Venezuela con Colombia, marcando así un paso importantísimo hacia la recuperación de la seguridad en la región.

En conclusión, la incautación de los motores para submarinos en Zulia refleja un esfuerzo coordinado de las autoridades venezolanas para combatir el narcotráfico. A través de operaciones estratégicas, la detección de astilleros clandestinos y la identificación de líderes criminales, se busca desmantelar una red compleja que pone en riesgo la estabilidad del país. Las acciones del Goes son un llamado para intensificar la lucha contra el narcotráfico y asegurar un futuro más seguro para Venezuela.

Compartir.
Deja una respuesta

Exit mobile version