Descubrimiento Arqueológico en Perú: Escultura Dual de Sapo de la Civilización Caral
Este 28 de agosto, Perú presenció un emocionante hallazgo arqueológico en el sitio de Vichama, ubicado en la provincia de Huaura. Un grupo de arqueólogos anunció el descubrimiento de una escultura de arcilla única que representa a dos sapos, datada en aproximadamente 3.800 años, perteneciente a la civilización Caral. Esta cultura es reconocida como la más antigua de América y ha dejado un legado indispensable en la historia del continente. La importancia de este hallazgo no solo radica en la antigüedad de la escultura, sino también en su simbolismo en la cosmovisión andina.
La escultura, compuesta por dos anfibios entrelazados por sus patas posteriores, presenta un diseño en color rojo y negro y mide alrededor de 12 centímetros. Tatiana Abad, jefa del sitio arqueológico de Vichama, destacó que esta es la primera vez que se encuentra una figura de arcilla de este tipo. En la cosmovisión andina, los sapos son considerados seres sagrados, relacionados estrechamente con el agua y la llegada de las lluvias, elementos vitales para las comunidades agrícolas que dependían de la fertilidad de la tierra.
El descubrimiento se realizó durante trabajos de conservación a principios de año y fue presentado oficialmente en el Ministerio de Cultura. Vichama, que floreció en la última fase de la civilización Caral, es reconocida por sus estructuras arquitectónicas y su relevancia como centro agropesquero. En 2009, la Unesco declaró a la civilización Caral como Patrimonio Cultural de la Humanidad, resaltando su enorme impacto histórico y cultural.
Ruth Shady, directora de la Zona Arqueológica Caral, comentó que la escultura refuerza los mensajes presentes en los relieves murales de Vichama, que abordan temas de escasez y esperanza en medio de retos ambientales, como el cambio climático que afectó a la civilización Caral. Este hallazgo subraya la capacidad de adaptación y resiliencia de estas antiguas sociedades frente a las adversidades de su entorno.
La civilización Caral, que data de hace unos 5.000 años, es considerada pionera en el desarrollo de estructuras complejas y organización social en América. Vichama, en particular, es notable por sus pirámides y su arte, el cual refleja la profunda relación de sus habitantes con la naturaleza. En el pasado, el sitio ganó notoriedad por el descubrimiento de un muro con figuras cadavéricas, lo que revela distintas facetas de la vida y la muerte en esta antigua cultura.
El hallazgo de esta escultura dual de sapo es una invitación a explorar más profundamente las prácticas culturales y rituales de la civilización Caral. A medida que avanzan las excavaciones en Vichama, se espera que surjan más secretos de esta fascinante civilización, permitiendo a los investigadores y al público comprender mejor el rico patrimonio cultural de Perú y su influencia en el mundo.