Polémica en Bogotá por Declaraciones del Presidente de ETB

En la reciente sesión de la Comisión de Hacienda del Concejo de Bogotá, el presidente de la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB), Diego Molano, generó controversia al comparar la situación de la empresa con la de una “madre soltera”. Durante su intervención, Molano afirmó: “La ETB es como una madre soltera que cada cuatro años cambia de novio y los hijos tienen un padrastro diferente”, insinuando que los cambios frecuentes de administración afectan la gestión de la empresa. Este comentario no pasó desapercibido y provocó una rápida reacción en el recinto, donde varias concejalas, como María Victoria Vargas, Heidy Sánchez y Donka Atanassova, manifestaron su desacuerdo.

Reacciones Inmediatas en el Concejo

Las palabras de Molano fueron consideradas ofensivas y estereotipadas, especialmente en un país con un alto índice de madres solteras. La concejal Donka Atanassova pidió una disculpa inmediata, argumentando que esa comparación es irresponsable y refleja una falta de sensibilidad hacia el contexto social y económico que enfrentan muchas mujeres. Según Atanassova, citar la figura de la madre soltera en ese contexto era, además de grosero, una trivialización de las luchas que estas mujeres enfrentan diariamente. Su intervención encapsuló el sentir de muchas personas que consideran inapropiado el comentario de Molano.

Disculpas de Diego Molano

Frente a la indignación generada, Diego Molano optó por ofrecer disculpas tanto en el recinto del Concejo como a través de un video en su cuenta de X. En su declaración, afirmó que tiene mujeres en su familia que son madres solteras y que admira su lucha diaria. “Ratifico mis excusas por haber utilizado esa expresión”, expresó, enfatizando su compromiso por ayudar a las familias colombianas a mejorar su situación mediante la tecnología. Sin embargo, muchos consideraron que sus disculpas no eran suficientes y que faltaba una verdadera autocrítica en su mensaje.

Críticas Persistentes

A pesar de las disculpas ofrecidas, las críticas hacia Molano no cesaron. Algunos sectores de la ciudadanía lo han catalogado como machista, insinuando que su comentario no solo carecía de respeto, sino que también reflejaba una falta de empatía hacia la realidad de muchas mujeres en Colombia. Muchos argumentan que, aunque se disculpó, el hecho de que el comentario haya salido a la luz sugiere una necesidad más profunda de reflexión y formación sobre temas de género en el entorno empresarial y político.

Reacción de la Alcaldía de Bogotá

Ante la controversia, el secretario general de la Alcaldía de Bogotá, Miguel Silva Moyano, también se vio obligado a ofrecer disculpas en nombre de la administración distrital. Si bien defendió a Molano, afirmando que “se trató de un lamentable error”, también reconoció la necesidad de ser más cuidadosos con las palabras y expresiones para evitar similitudes que puedan resultar ofensivas. La situación ha generado un debate sobre el discurso público y la sensibilidad hacia las problemáticas sociales contemporáneas.

La Lección Aprendida

Este incidente ha puesto de relieve cómo las palabras pueden tener un impacto significativo, especialmente en cuestiones de género. Las comparaciones inapropiadas pueden perpetuar estereotipos dañinos y desinformar sobre la realidad de muchas personas. La controversia también ha abierto un espacio para discutir sobre la necesidad de que los líderes, tanto en el sector público como privado, sean más conscientes y responsables al comunicar sus ideas. En definitiva, la situación es un recordatorio de que el lenguaje y el contexto social deben ser considerados cuidadosamente en cualquier discusión pública.

Compartir.
Deja una respuesta

Exit mobile version