Venezuela y su Enfoque en la Defensa Nacional: Un Discurso de Nicolás Maduro

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, durante el cierre del II Curso de Operaciones Especiales Revolucionarias (COER) el 28 de agosto, enfatizó que el país no está desarrollando un poder militar con fines ofensivos ni de apropiación de recursos naturales. Maduro afirmó que Venezuela no posee armas nucleares, destacando su enfoque defensivo y su compromiso con la paz en la región. Estas declaraciones subrayan la postura de defensa nacional que busca asegurar la soberanía del país frente a amenazas externas.

La historia y la identidad bolivariana son elementos centrales en el discurso de Maduro. Él argumenta que, aunque Venezuela no representa una amenaza para otras naciones, su herencia cultural es una “arma” más poderosa que cualquier armamento físico. Este concepto de batalla moral y psicológica refleja una estrategia que va más allá de las armas tradicionales, buscando fortalecer la cohesión nacional y la identidad venezolana ante presiones externas.

Maduro también abordó lo que denominó un “asedio” que afecta a Venezuela, resaltando cómo esta situación ha sido utilizada como una oportunidad para reforzar los planes de defensa del país. En su opinión, cada crisis puede convertirse en una oportunidad para la unidad nacional y el fortalecimiento moral, enfatizando un enfoque resiliente que busca propiciar la cohesión entre los venezolanos en tiempos difíciles.

Uno de los puntos más destacados de su discurso fue la respuesta del país ante el despliegue naval de Estados Unidos en el Caribe. Maduro aseguró que, a pesar de este asedio, Venezuela se siente “más fuerte que ayer”, con un incremento notable en el apoyo tanto interno como externo. Esto pone de manifiesto un enfoque de defensa nacional que se opone a las acciones percibidas como agresivas por parte de potencias extranjeras, reforzando la narrativa de resistencia ante las sanciones y amenazas.

En términos de relaciones bilaterales, el presidente venezolano también expresó su agradecimiento hacia Colombia, especialmente al presidente Gustavo Petro, por la coordinación en la lucha contra el narcotráfico en la zona del Catatumbo. Este reconocimiento muestra un intento de reforzar los lazos entre ambos países en un contexto en el que ambos buscan enfrentar problemáticas comunes, como el narcotráfico y la violencia en la frontera.

Por último, Maduro concluyó su intervención subrayando la importancia de la cooperación entre Venezuela y Colombia, donde ambos países deben cuidar y preservar sus tierras. Esta visión de unidad y paz no solo busca fortalecer la relación bilateral, sino también resaltar la soberanía y el compromiso de ambos pueblos de enfrentar desafíos en conjunto. La cooperación se presenta así como un pilar en la construcción de un futuro más pacífico y próspero para ambos lados de la frontera.

Compartir.
Deja una respuesta

Exit mobile version