Conflicto Territorial entre Colombia y Perú: La Isla de Santa Rosa

El reciente pronunciamiento del presidente colombiano Gustavo Petro ha puesto de manifiesto la tensión territorial entre Colombia y Perú. Desde Leticia, en el Amazonas, el mandatario confirmó que “Colombia no reconoce la soberanía de Perú sobre la isla de Santa Rosa”. Este conflicto no es solo una cuestión de límites geográficos, sino que también involucra derechos internacionales y la relación entre ambos países.

La Soberanía en Cuestión

La declaración del presidente Petro sostiene que la isla de Santa Rosa, y otras formaciones en el Amazonas, no fueron asignadas a ninguna de las repúblicas durante el proceso histórico de delimitación de islas. Este argumento se basa en la idea de que la creación del distrito de Loreto por Perú es un acto unilateral que ignora elementos binacionales fundamentales. Según Colombia, este territorio es objeto de un desacuerdo que debe resolverse mediante el derecho internacional, respetando los tratados establecidos entre ambas naciones.

Actos Unilaterales y Denuncias

Petro no se quedó solo en la declaración de la no aceptación de soberanía peruana. En su exposición, mencionó que la exigencia de registro a las embarcaciones en Santa Rosa, impuesta por Perú, es un acto “inaceptable” que viola el espíritu de navegabilidad establecido en el Protocolo del Tratado de Río de Janeiro. Esto provoca un conflicto en las relaciones bilaterales, repercutiendo tanto en el comercio como en la movilidad de comunidades que dependen del río Amazonas.

Invitación a la Cooperación

A pesar de la firmeza de su posición, el presidente Petro también dejó claro que Colombia está dispuesta a trabajar en cooperación con Perú. Reconoció y agradeció la invitación de su par peruano para participar en una comisión que se llevará a cabo el 11 y 12 de septiembre en Lima. Esta reunión puede ser una oportunidad para abordar el conflicto y buscar soluciones diplomáticas que beneficien a ambas naciones.

La Diplomacia como Solución

Colombia ha reiterado su deseo de mantener un enfoque pacífico y diplomático para resolver estas disputas territoriales. En su declaración, el mandatario enfatizó que “Colombia reafirma su compromiso con la paz” y la necesidad de encontrar soluciones dialogadas a los problemas que afectan a ambos países. Este enfoque podría ser esencial en la construcción de una relación más sólida y duradera entre Colombia y Perú.

Un Futuro en Suspenso

El desarrollo de estas negociaciones y la disposición a dialogar son pasos importantes hacia una resolución del conflicto de la isla de Santa Rosa. A medida que ambos países se preparan para la reunión de septiembre, el interés estará centrado no solo en los aspectos legales, sino también en cómo estas dinámicas afectarán la vida de las comunidades locales y la estabilidad regional en el Amazonas. La historia de estas naciones y su interdependencia en el río Amazonas marcará el futuro de sus relaciones.

Compartir.
Deja una respuesta

Exit mobile version