Triunfo de los “Spartans”: Jóvenes Venezolanos Destacan en Competencia de Robótica en Ginebra

Introducción a la competencia internacional
En un emocionante desenlace que tuvo lugar el 10 de julio de 2025, dos equipos venezolanos participaron en la etapa final del concurso juvenil de robótica en la Cumbre de la Inteligencia Artificial para el Bien Común en Ginebra, Suiza. El equipo “Spartans”, conformado por estudiantes del colegio Guayamurí de la isla de Margarita, logró un notable primer lugar en la categoría junior. Este triunfo no solo refleja la capacidad técnica del equipo, sino también su perseverancia, creatividad y pasión por la robótica.

La experiencia de competir en el extranjero
Los jóvenes venezolanos compartieron su experiencia al representar a su país en este importante evento internacional. David Rosario, un miembro del equipo, expresó su sorpresa al recibir la noticia de su victoria. A pesar de creer que habían fracasado debido a la cerrada competencia, con solo cinco puntos de diferencia, la emoción fue abrumadora. Este tipo de experiencias no solo fortalecen sus habilidades técnicas, sino que también fomentan un sentido de orgullo nacional.

Retos técnicos y logros del equipo
El desafío en el que compitieron consistía en simular un escenario de terremoto, lo que exigía adaptación y creatividad. Hassan Hammoud, otro integrante, relató que construyeron dos robots, pero el mismo día de la competencia se vieron obligados a diseñar un tercero para enfrentar dificultades técnicas inesperadas. Estos retos fueron superados gracias a su ingenio y trabajo en equipo, mostrando que la resiliencia es una parte crucial del aprendizaje en competencias tecnológicas.

Lecciones aprendidas a través de la cultura
Más allá del aspecto técnico, los estudiantes también enfatizaron el valor del aprendizaje intercultural. En una entrevista en el programa “Buenos Días” de VPItv, compartieron cómo la experiencia les permitió conectarse con jóvenes de diferentes países, enriqueciendo su perspectiva sobre el mundo. La diversidad de culturas no solo es una lección valiosa, sino que también les ayuda a desarrollar habilidades sociales que son esenciales en el ámbito profesional.

Inspiración y motivación para otros jóvenes
La profesora del equipo subrayó el arduo trabajo y la dedicación que llevaron a estos estudiantes a este nivel de competencia. Durante tres años, los “Spartans” se esforzaron y aprendieron a programar desde cero, lo que demuestra que el éxito es posible con perseverancia y dedicación. Rosario concluyó que su historia debe servir como inspiración para otros jóvenes, puesto que cualquier sueño puede hacerse realidad con esfuerzo y determinación.

Cierre y futuro prometedor
El triunfo de los “Spartans” no solo es un hito para ellos, sino también para la educación y la innovación en Venezuela. Mientras el país enfrenta desafíos diversos, historias como esta iluminan el camino hacia un futuro en el que los jóvenes pueden destacar en la tecnología y la ciencia. La participación en competencias internacionales contribuye a construir un futuro más brillante y lleno de posibilidades para todos.

Compartir.
Deja una respuesta

Exit mobile version