El Crecimiento del Turismo en Venezuela: Un Motor para la Transformación Económica

En el contexto actual de recuperación económica global, el turismo en Venezuela ha experimentado un notable crecimiento. Según la ministra de Turismo, Leticia Gómez, al cierre de junio de 2025, el sector ha aumentado un 72 % en comparación con el mismo periodo de 2024, un dato que resalta la importancia del turismo como motor de desarrollo económico. Esta información fue presentada durante el Foro Económico Internacional en San Petersburgo, Rusia, donde se subrayó la relevancia del turismo como uno de los impulsores claves para la transformación económica del país.

El gobierno venezolano ha delineado siete líneas estratégicas bajo la dirección del presidente Nicolás Maduro, en las que el turismo es considerado fundamental para el desarrollo económico y social. Estas estrategias incluyen la colaboración con universidades y escuelas para crear mecanismos de formación, tanto profesional como comunitaria, en el área turística. Con ello, se busca no solo mejorar la calidad de los servicios turísticos, sino también formar una mano de obra calificada que apoye el crecimiento sostenible del sector.

Además, Venezuela está en un proceso de diversificación económica que incluye al turismo en su agenda. La ministra Gómez destacó la importancia de establecer tratados bilaterales con diversas naciones y un programa de cooperación turística que enfatiza la capacitación y el intercambio de experiencias. Esto no solo posiciona a Venezuela como un destino atractivo, sino que también fortalece sus vínculos internacionales, creando oportunidades para el turismo sostenible y el desarrollo regional.

A nivel global, el turismo tuvo un impacto significativo en la economía en 2024, generando 11,1 billones de dólares y creando más de 300 millones de empleos en todo el mundo. Este sector se ha convertido en un pilar esencial no solo en la generación de empleo, sino también en la creación de oportunidades económicas en las comunidades locales. Con el auge de la revolución digital, es indispensable que el sector turístico adapte sus políticas no solo para atraer visitantes, sino también para cuidar el bienestar y desarrollo de sus trabajadores.

La creciente demanda del turismo en Venezuela presenta un reto y una oportunidad. En un mundo donde los empleados valoran su bienestar laboral, es crucial que las políticas se centren en sus intereses. Esto implica la creación de un entorno laboral que favorezca el desarrollo profesional, garantizando condiciones satisfactorias que promuevan la retención del talento en el sector. El desempeño de los trabajadores influye directamente en la experiencia del turista, lo que subraya la necesidad de invertir en capacitación y bienestar.

En conclusión, el crecimiento del turismo en Venezuela no solo es un indicador positivo de la recuperación económica, sino que también representa una oportunidad para transformar la estructura socioeconómica del país. Aprovechando las estrategias del gobierno y la colaboración internacional, Venezuela puede posicionarse como un destino turístico emergente, asegurando así un futuro más próspero tanto para la industria como para sus ciudadanos. Al priorizar el bienestar de los trabajadores y promover la formación profesional, el país está construyendo un sector turístico más fuerte y sostenible, lo que beneficiará a todos los involucrados.

Compartir.
Deja una respuesta

Exit mobile version