Alianzas Estratégicas en la Agricultura Urbana y Periurbana de Venezuela: Un Encuentro Crucial

La Gerencia de Investigación y Desarrollo de la Corporación Venezolana Agricultura Urbana y Periurbana (CVAUP) ha llevado a cabo un relevante encuentro para establecer alianzas estratégicas que fortalezcan el sector agroalimentario en las Comunas del país. Este evento, realizado en el Salón Ezequiel Zamora de Bellas Artes, constituye un paso fundamental hacia la organización de dos eventos significativos: el Encuentro Nacional de Bioinsumos y la segunda edición del Encuentro de Cultivos Protegidos. La colaboración entre diversos actores, desde académicos hasta productores, es vital para el futuro de la agricultura en Venezuela.

El ingeniero César Patiño, gerente de Investigación y Desarrollo de la CVAUP, enfatizó la importancia de esta reunión. Resaltó que las mesas de trabajo son esenciales para discutir la producción de bioinsumos y la implementación de cultivos protegidos. La creación de una agricultura más biológica es esencial para asegurar alimentos sanos y mejorar la seguridad alimentaria en el país. Patiño también anunció que están recopilando información valiosa para llevar a cabo el primer Encuentro Nacional de Bioinsumos, asegurando que la voz de comuneros y expertos será fundamental en este proceso.

La participación académica destaca como un elemento clave en la consolidación de la agricultura urbana. El profesor José Vicente Hernández, vicerrector Administrativo de la Universidad Simón Bolívar, expresó su entusiasmo por colaborar en el encuentro. Su objetivo es facilitar la producción de “alimentos sanos, sabrosos y soberanos”, utilizando la ciencia y la tecnología para enriquecer el evento con conocimientos aplicables desde el ámbito académico a la producción real en el campo.

Desde el sector productivo, la ingeniera Jhonny Leiva, directora General de la empresa Inversiones Cross, compartió su experiencia y perspectiva. Su empresa se dedica a la producción de abonos orgánicos, comprometida con mantener una responsabilidad ambiental y social. Leiva subrayó la importancia de integrar la teoría académica con la práctica en el campo, resaltando que el éxito de la agricultura no solo depende del conocimiento académico, sino también de la experiencia de los productores.

El encuentro también abordó temas de capacitación y formación continua para los técnicos de campo en las comunas. Alix Forero, vicepresidenta de la CVAUP, mencionó la colaboración con organismos clave como SENCAMER y el Ministerio de Turismo. Este esfuerzo busca fortalecer las capacidades del personal involucrado en la agricultura venezolana, asegurando un desarrollo sostenible y relevante para las comunidades.

En conclusión, el encuentro organizado por la CVAUP sienta las bases para el fortalecimiento del sector agroalimentario en Venezuela, promoviendo un enfoque en bioinsumos y cultivos protegidos. A través de la colaboración entre académicos, productores y entes gubernamentales, se espera transformar el panorama de la agricultura urbana y periurbana, garantizando la producción de alimentos sanos y contribuyendo a la seguridad alimentaria en el país.

Compartir.
Deja una respuesta

Exit mobile version