La Rueda de Negocios Internacional 2025: Impulso al Turismo Venezolano

En el marco de la Rueda de Negocios Internacional 2025, la ministra de Turismo de Venezuela, Leticia Gómez Hernández, sostuvo importantes encuentros con el grupo cubano Gaviota. Este evento, que tuvo lugar en el Poliedro de Caracas, reunió a 190 stands de diferentes países, consolidándose como una plataforma vital para dar a conocer la oferta turística venezolana. La presencia de socios internacionales es clave para reforzar la imagen de Venezuela como un destino atractivo y confiable en el ámbito global.

Durante la cita, la agenda de trabajo de la ministra Gómez y Gaviota se centró en la modernización de la gestión hotelera. Abordaron temas como la automatización integral de los sistemas financieros, administrativos y comerciales, fundamentales para elevar la competitividad del sector. La implementación de tecnologías avanzadas es fundamental para construir un turismo más robusto y alineado con las tendencias globales, favoreciendo así una economía más sólida.

Otro punto relevante en la reunión fue el desarrollo de programas de capacitación en diversas áreas del sector turístico. La ministra Gómez y los representantes de Gaviota coincidieron en la importancia de elevar la calidad del servicio tanto en el ámbito público como privado. Estas iniciativas no solo mejorarían la experiencia del turista, sino que también aumentarían la inversión en el país, generando nuevos empleos y oportunidades para la población local.

La segunda jornada de la Rueda de Negocios Internacional continuó con la presentación de fascinantes destinos turísticos de varias naciones, destacando la firma de importantes acuerdos de cooperación. Turoperadores de Turquía, Uruguay, Curazao, Cuba e Irán compartieron sus ofertas, consolidando un espacio fundamental para fortalecer el turismo y la conectividad mundial. Estas alianzas internacionales son esenciales para diversificar y enriquecer las experiencias que Venezuela puede ofrecer a los viajeros.

Uno de los momentos destacados fue la presentación de Huseyin Akbas, director de BRT Turismo, quien expuso las maravillas de la región de Capadocia en Turquía. Describió esta área como “La Tierra de los Secretos”, famosa por su paisaje único y sus experiencias como paseos en globo aerostático. La oportunidad de “dormir en la historia” en hoteles cueva y la degustación de vinos locales fueron aspectos que despertaron el interés de los asistentes, resaltando el valor del turismo como puente cultural.

Uruguay también tuvo su espacio durante el evento. La representante de Oga Viajes, Sofía Grajales, destacó la visión de Uruguay como un “multidestino” clave para la conectividad en el sur global. Anunció planes de cooperación para la construcción de puertos aéreos, facilitando así el intercambio cultural y la movilidad de poblaciones migrantes. Esta perspectiva muestra cómo el turismo no solo se refiere al ocio, sino que también puede ser un catalizador de desarrollo económico y social.

La Rueda de Negocios también exploró el mercado asiático. Durante una reunión relevante entre la ministra Gómez Hernández y Terry Jiang, presidente de Bello Tour, se discutió la creación de circuitos turísticos que conecten China, Cuba y Venezuela. Este esfuerzo busca posicionar a Venezuela como un destino atractivo para el turismo asiático, impulsando el crecimiento económico y diversificando los flujos de visitantes en el país. En este sentido, se resalta la necesidad de diseñar estrategias de promoción que se adapten a los intereses y perfiles de los turistas de esta región.

En resumen, la Rueda de Negocios Internacional 2025 se erige como un evento estratégico y transcendental para el crecimiento del turismo en Venezuela. La colaboración internacional, la modernización de la gestión hotelera y el enfoque en la capacitación son pilares fundamentales para posicionar a Venezuela como un destino preferido en el mapa turístico global. A través de estas iniciativas, se abren oportunidades valiosas para fortalecer la economía del país y elevar la calidad de los servicios turísticos, garantizando así un futuro próspero para el sector.

Compartir.
Deja una respuesta

Exit mobile version