Encuentro de Literatura y Cultura Venezolana en el Sur: Un Viaje Literario en Buenos Aires
Del 21 al 23 de agosto de 2023, Buenos Aires será el escenario del Primer Encuentro de Literatura y Cultura Venezolana en el Sur, un evento que promete poner en el mapa el innegable impacto artístico y cultural de la diáspora venezolana en Sudamérica. Organizado por un grupo de escritores y académicos venezolanos, este evento independiente busca fomentar una perspectiva integral y vibrante sobre la reciente migración venezolana y su contribución a la cultura en el extranjero. Con actividades libres y gratuitas, el evento invita a todos los interesados a participar y ser testigos de una expresión cultural que ha florecido en nuevos contextos.
El evento cuenta con el respaldo de instituciones académicas de renombre, como el Doctorado en Literatura Latinoamericana y Crítica Cultural de la Universidad de San Andrés (UdeSA) y la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam). Además, cuenta con la colaboración de grupos culturales como el Centro Venezolano Argentino “Araguaney” y la Fundación para la Integración Cultural del Migrante (FICU), lo que refuerza su relevancia y alcance. Estos aliados han permitido crear un espacio de diálogo enriquecedor sobre los retos y oportunidades que enfrentan los artistas y escritores venezolanos en el exterior.
La programación del encuentro se desarrollará a lo largo de tres días, cada uno enfocado en diferentes aspectos de la cultura venezolana. El jueves 21 de agosto se llevarán a cabo actividades en la UdeSA, mientras que el viernes 22 el evento se trasladará a la Unsam, y el sábado 23 concluye en el Centro Venezolano Argentino. Las actividades incluyen mesas redondas en las que académicos, artistas, editores y escritores discutirán la influencia y producción cultural venezolana en el contexto sudamericano, haciendo hincapié en los desafíos que conlleva ser un creador en el extranjero.
Este encuentro también rinde homenaje a la migración argentina hacia Venezuela en la década de 1970, reconociendo las conexiones culturales que han existido entre ambos países. Un homenaje especial será dedicado al escritor argentino Sergio Chejfec, quien produjo una parte significativa de su obra durante su etapa en Venezuela. En su honor, el encuentro lleva el título de “Mis dos mundos”, basado en una de sus novelas más reconocidas. Las actividades se difundirán bajo el hashtag #MisDosMundos en redes sociales.
El acto inaugural contará con la presencia de Gonzalo Aguilar, profesor en la Unsam y destacado investigador en literatura y cine latinoamericano. Este será un momento ideal para escuchar a voces destacadas de la cultura venezolana local, incluyendo escritores, cineastas, y artistas visuales, que compartirán su experiencia y perspectivas sobre la producción cultural venezolana en el exterior. Los asistentes también tendrán la oportunidad de explorar publicaciones de editoriales independientes venezolanas asentadas en Buenos Aires, fortaleciendo así la conexión entre la literatura y el público.
Por último, el evento culminará con el lanzamiento digital y gratuito del Atlas de la Cultura Venezolana en Buenos Aires, un recurso invaluable que buscará visibilizar y catalogar la presencia cultural venezolana en la ciudad. Este atlas incluirá un catálogo de obras de arte, una lista de publicaciones literarias de autores venezolanos, y un índice de creadores culturales venezolanos que residen en la capital argentina. Este esfuerzo no solo subraya la importancia de la diáspora, sino que también establece un puente entre los artistas y el público, fomentando una mayor integración y apreciación de la diversidad cultural que caracteriza a Buenos Aires en la actualidad.
Este primer Encuentro de Literatura y Cultura Venezolana en el Sur promete ser un hito en el ámbito cultural de Buenos Aires, celebrando la riqueza de la diáspora venezolana y su impacto en el arte y la literatura en el continente. La invitación está abierta para que todos participen, aprendan y celebren la contribución cultural venezolana en un evento que busca unir y enriquecer a todas las partes involucradas.