Mis Dos Mundos: Celebrando la Cultura de la Diáspora Venezolana

La migración venezolana trasciende más allá de las tradiciones culinarias y las costumbres folclóricas. Un grupo de intelectuales venezolanos ha decidido enfocarse en el aspecto académico y literario de la diáspora a través del evento “Mis Dos Mundos”. Este encuentro, que se celebrará del 21 al 23 de agosto en Buenos Aires, Argentina, busca visibilizar y promover el valioso aporte cultural de los artistas y escritores venezolanos en el extranjero, creando un espacio para el intercambio cultural y el reconocimiento mutuo.

La realización del evento ha sido un esfuerzo colosal. El comité organizador, compuesto por figuras como Gina Saraceni y Gabriel Payares, tardó más de un año en concretar esta iniciativa. Sin apoyo financiero, lograron reunir a un gran número de voluntarios dispuestos a colaborar. “Mis Dos Mundos” se concibió como un medio para ofrecer una mirada más completa de la migración venezolana, lo que conllevó establecer una extensa red de contactos que facilitó la participación de escritores, académicos y artistas de la diáspora.

El evento, que contará con el apoyo de importantes universidades argentinas como la Universidad de San Andrés y la Universidad Nacional de San Martín, busca ser un punto de encuentro para aquellos que comparten la experiencia de la migración. Gabriel Payares, uno de los organizadores, explica que este espacio es vital para fomentar el diálogo y la integración cultural. En palabras de Payares, “Sentíamos la necesidad de contar con una instancia que visibilizara un poco más el aporte cultural, intelectual y artístico de la migración venezolana”.

La elección de Buenos Aires como sede no fue arbitraria. La ciudad alberga a una gran concentración de artistas y escritores venezolanos que contribuyen a enriquecer el ámbito cultural argentino. Bajo el lema “Mis Dos Mundos”, el encuentro rendirá homenaje a Sergio Chejfec, un autor argentino que ha explorado las conexiones culturales entre Venezuela y Argentina, estableciendo un puente entre ambas naciones a través de su obra. Inclusive, se dedicará una mesa a la migración argentina a Venezuela en las décadas de 1970 y 1980, un esfuerzo por retratar la historia compartida y las relaciones culturales entre ambos países.

El evento contará con una amplia variedad de actividades que incluyen mesas de conversación sobre literatura, arte y música. El comité tenía como objetivo abrir el evento a diferentes expresiones culturales, permitiendo no solo a escritores, sino también a cineastas y artistas plásticos, formar parte de esta vitrina cultural. La idea es que “Mis Dos Mundos” no solo represente a la literatura venezolana, sino también a las múltiples voces y talentos que emergen de la migración.

Además, se lanzará el “Atlas de la cultura venezolana en Buenos Aires”, un proyecto digital que buscará mapear la presencia y el trabajo de los artistas venezolanos en la ciudad. Esta publicación tendrá como objetivo visibilizar el número creciente de creadores culturales y sus obras, dando así un seguimiento continuo a la rica historia cultural que se teje en la diáspora. Este proyecto es solo el inicio de una ambiciosa misión para reflejar y expandir la cultura venezolana en el extranjero.

De cara al futuro, el comité organizador está considerando realizar “Mis Dos Mundos” en otras ciudades de América del Sur, como Santiago de Chile o Lima. Con una primera edición que ha suscitado un notable interés, el evento busca crear un movimiento itinerante que fomente más encuentros culturales. Esta iniciativa no solo estimula la creatividad y la colaboración, sino que también fortalece los lazos entre los artistas, intelectuales y la comunidad venezolana en el extranjero. En definitiva, “Mis Dos Mundos” representa un paso importante en la visibilización de la rica herencia cultural venezolana y su impacto en el mundo.

Compartir.
Deja una respuesta

Exit mobile version