Eduardo Liendo: Un Icono de la Narrativa Venezolana y Latinoamericana
Eduardo Liendo, reconocido como uno de los más destacados exponentes de la narrativa venezolana y latinoamericana del siglo XX y lo que va del XXI, falleció el 3 de junio a los 84 años. Nacido en Caracas el 12 de enero de 1941, su extensa carrera literaria abarcó desde novelas a cuentos memorables, dejando una huella indeleble en la literatura en español. Entre sus obras más aclamadas se encuentran “El mago de la cara de vidrio” (1980) y “Los platos del diablo” (1985), las cuales abordaron temáticas fundamentales de la condición humana y la realidad social de Venezuela.
El camino de Liendo no fue sencillo. En los años 60, se involucró en la lucha armada contra el régimen de la época, lo que lo llevó a ser encarcelado como preso político en la isla de Tacarigua y en el cuartel San Carlos. Este período lo impulsó a buscar el exilio, donde realizó estudios en Checoslovaquia y en el Instituto de Ciencias Sociales de Moscú. Su regreso a Venezuela en 1969 marcó el inicio de una etapa prolífica, donde se dedicó no solo a escribir, sino también a la formación de nuevas generaciones de escritores.
Además de sus logros literarios, Liendo tuvo un compromiso profundo con la enseñanza. Formó parte activa en los talleres de literatura del Celarg, donde inspiró a numerosos jóvenes a explorar su creatividad. Desde 1976 hasta 2001, trabajó en la Biblioteca Nacional de Venezuela, contribuyendo a la difusión y preservación de la literatura en el país. Su impacto como pedagogo fue tan significativo como el de su propia producción literaria, formando figuras hoy emblemáticas en la narrativa contemporánea.
La comunidad literaria y cultural de Venezuela ha expresado su tristeza ante la muerte de Liendo. Escritores, lectores y autoridades han compartido su pesar a través de redes sociales, subrayando la inmensa pérdida que representa su partida. Ernesto Villegas, Ministro del Poder Popular para la Cultura, destacó la relevancia del autor al comentar: “La partida física del escritor Eduardo Liendo enluta a las letras venezolanas”. Este sentir colectivo resalta la conexión indisoluble entre el autor y su obra, así como su influencia en el panorama literario del país.
En memoria de Liendo, se ha anunciado que será homenajeado durante la 21° Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) en 2025. Este reconocimiento refleja la importancia de su legado no solo en términos literarios, sino también en el contexto cultural nacional. La celebración de su vida y obra en un evento de tal magnitud servirá para recordar su contribución a la literatura y su compromiso con la reivindicación de la voz venezolana en el escenario internacional.
La muerte de Eduardo Liendo deja un vacío en las letras venezolanas, pero su influencia perdurará a través de sus obras y en las generaciones que siguieron sus pasos. Su legado es un recordatorio de la resiliencia del espíritu humano y la importancia de contar historias que reflejan la complejidad y la belleza de la vida. Su narrativa seguirá inspirando a escritores y lectores, consolidándose como una parte integral de la identidad literaria de nuestra región.