La Cruzada de Montilla: Un Lazo Cultural a Través del Español y la Arepa

Ximena Montilla Arreaza es una educadora y psicopedagoga cuyo trabajo ha cobrado vida en un contexto de diáspora hispana. Con más de veinte años de experiencia fuera de Venezuela, Montilla ha intuido la importancia del español como una “capa invisible” que ofrece identidad, cultura y continuidad a las tradiciones. Su enfoque principal radica en la educación, el amor por la literatura y la gastronomía, lo que la ha llevado a crear una serie de libros y un proyecto que celebra la arepa como símbolo de la venezolanidad. A través de su obra, busca rescatar la conexión de la comunidad hispana con su lengua materna y sus raíces culturales.

La Educación como Pilar Fundamental

Desde pequeña, Montilla se vio inmersa en un ambiente familiar donde la literatura y la cocina eran el eje de la vida cotidiana. Este entorno la inspiró a fundar su propia editorial, “Clases Listas”, en 2017, con el objetivo de ofrecer herramientas para el aprendizaje del español. Sin embargo, a medida que desarrollaba su contenido, identificó un vacío para los niños, lo que la llevó a crear el libro infantil “Soy la arepa” en 2020. Este texto se convirtió en la base de su proyecto “Historia de la arepa”, una colección de libros que trasciende el simple hecho de contar historias y se convierte en un punto de encuentro para la comunidad.

Personajes Clave y Colaboraciones

El papel de la gastronomía en su propuesta educativa es fundamental. Montilla considera la arepa como un vehículo ideal para transmitir la historia y la cultura venezolana. Su primer gran proyecto, “Juega con Soy la arepa”, fue un esfuerzo colectivo que reunió a chefs y escritores para compartir anécdotas y recetas. La metodología que emplea, llamada “el español como lengua afectiva”, busca cultivar el idioma no como una obligación, sino como un vínculo emocional que fortalezca el sentido de pertenencia. La pandemia actuó como catalizador de su misión, logrando la publicación de su primer volumen en menos de seis meses, gracias al esfuerzo conjunto de un equipo comprometido.

Innovación y Impacto Global

A lo largo de los años, Montilla ha lanzado varios volúmenes que abordan distintos aspectos de la diáspora venezolana. “Una arepa por la paz” y “Una arepa por el mundo” son solo algunos ejemplos que celebran la diversidad cultural a través de la gastronomía. Estos libros no solo destacan la mezcla de saberes culinarios, sino que también han sido reconocidos internacionalmente, obteniendo premios como los Gourmand Awards. El esfuerzo de Montilla ha sido un verdadero manifiesto contra la xenofobia y un recordatorio de que cada migrante lleva consigo un legado cultural valioso.

La Fundación Arraigo: Más Allá de la Publicación

Con el éxito de sus libros, Montilla fue capaz de fundar la “Arraigo Foundation”, un brazo del proyecto destinado a llevar la educación más allá del formato de publicación. Mediante talleres gratuitos y colaboraciones con otras organizaciones, la fundación busca educar a futuras generaciones de chefs y preservar la tradición culinaria venezolana. Su visión se ha expandido, aspirando a conservar la riqueza cultural de los 21 países hispanohablantes, abordando así las necesidades educativas de la diáspora.

Desafíos y Compromiso con la Autenticidad

A pesar de los logros obtenidos, Montilla ha enfrentado desafíos notables, como el plagio de su obra en Venezuela, lo cual refleja una crisis de valores en el ámbito cultural y editorial. Sin embargo, lejos de rendirse, ha utilizado esta experiencia como un motor para su misión. Destaca la importancia de la educación y el respeto por la propiedad intelectual como mecanismos para la construcción de una sociedad ética y profunda. Su esfuerzo se manifiesta en cada libro, taller y diálogo, recordando al mundo hispano que su riqueza se encuentra en su lengua y cultura, siempre dispuesta a rellenarse de futuro.

La obra de Ximena Montilla es una clara representación de cómo la educación, la gastronomía y la cultura pueden entrelazarse para fortalecer la identidad. Su cruzada es un viaje de regreso a las raíces, una invitación a recordar y celebrar nuestra historia compartida, mientras se abre a nuevas generaciones un futuro repleto de posibilidades.

Compartir.
Deja una respuesta

Exit mobile version