El universo poético de Stefano Carcone en «Adiós Samantha»
En el complejo paisaje literario contemporáneo, Stefano Carcone emerge como una voz única a través de su poemario Adiós Samantha. Galardonada en el Concurso para Autores Inéditos de Monte Ávila Editores Latinoamericana en 2024 y presentada en la colección Las formas del fuego durante la Feria Internacional del Libro de Venezuela 2025, esta obra es una exploración torrencial de la intimidad y la colectividad. Con una pluma que fusiona lo sagrado y lo mundano, Carcone ofrece una visión retadora del sufrimiento y el misterio de la existencia.
Nacido en Porlamar, Nueva Esparta, el 10 de agosto de 1989, Carcone ha vivido en Caracas por alrededor de 15 años. Recuerda con nostalgia su infancia, marcada por días de canto y música en los pueblos de Margarita, bajo la dirección de Ángel Marino Rodríguez, conocido como El Estudiante de Oriente. Esta experiencia formativa ha dejado una huella en su poesía, donde lo absoluto y lo cotidiano se entrelazan. Su percepción del arte poético se nutre de recuerdos y vivencias que han forjado su identidad como artista.
Carcone se siente a gusto con la idea de que su poesía trata más sobre la marginación del sufrimiento, adentrándose en los enigmas y secretos que rodean al ser humano. Esta noción de lo esotérico se despliega en Adiós Samantha, donde el autor establece un diálogo entre lo visible y lo invisible, resaltando la relación profunda que tenemos con las experiencias, los objetos y las emociones que nos rodean. Defiende que la poesía es un medio que trasciende la simple expresión literaria; es una unión entre el cuerpo, la filosofía y el entorno que parece inevitable.
Su formación académica como tesista de la Escuela de Filosofía de la Universidad Central de Venezuela refleja una intersección apasionante entre la poesía y la filosofía. Aunque reconocen la discrepancia entre ambas disciplinas, Carcone sostiene que son como “hermanas gemelas”, unidas en su búsqueda del sentido y el significado. Este entrelazamiento se palpable en su obra, donde las influencias de pensadores y poetas se combinan con un lenguaje único y personal que desafía la normatividad del verso.
Entre los íconos de la poesía que han dejado su impronta en su obra, destacan nombres como Libeslay Bermúdez, William Osuna y César Vallejo. Carcone encuentra en su legado una guía, un espejo en el que se refleja su propia lucha por expresar lo inefable. Además, honra a la música margariteña, reconociendo la influencia cultural que la tradición musical ha tenido en su producción literaria y emocional.
La poesía de Carcone es una “obstinación”, un arte marcial que defensa la expresión de lo más profundo del ser. Afirma que su escritura busca capturar el silencio y las sutilezas del mundo, convirtiéndose en su mejor compañero, a la vez que revela verdades ocultas de la existencia. A través de Adiós Samantha, nos invita a explorar no solo su mundo interno, sino también las complejidades del entorno urbano, la memoria, y el dolor en sus múltiples formas. En conclusión, su obra es un canto a la vida y a sus contradicciones, donde se manifiesta lo sagrado en lo cotidiano, una invitación a descubrir lo que realmente significa ser humano en nuestro tiempo.